
Anúncios
1
ES EL ESTUDIO Y TRAMAMIENTO DE LAS ANORMALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR DEBIDAS A PROBLEMAS CONGENITOS INFECCIONES O SECUELAS POSTERIORES A EN TRAUMA
TRAUMATOLOGIA
ORTOPEDIA
2
TEJIDO CONJUNTIVO DURO ESPECIALIZADO CONSTITUIDO POR COMPONENTES MINERALES Y ORGANICOS.
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO CARTILAGINOSO
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO OSEO
3
es la acumulación o colección de sangre causada por una hemorragia interna (rotura de vasos, sin que la sangre llegue a la superficie corporal) que aparece generalmente como consecuencia de un traumatismo.
EQUIMOSIS
HENATOMA
CICATRICES
TUMEFACCION
4
Es la reparación de una herida con tejido fibroso mediante un proceso biológico complejo resultado de movimiento, división y síntesis proteica celular, lo cual genera un producto final de tejido no funcional denominado
CAMBIOS EN LA COLORACION
CICATRIZ
LESIONES CUTANEAS
HEMATOMA
5
Se define como el aumento de volumen local debido a inflamación, edema o tumor.
TUMEFACCION
ATROFIA
DEFORMIDAD
DESVIACIONES
6
Son partes del cuerpo de un paciente que se han desarrollado notablemente diferentes de lo normal.
TUMEFACCION
DEFORMIDAD
DESVIACIONES
ATROFIA
7
ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO Y TRATAMENTO DE LAS LESIONES AGUDAS PRODUCIDAS POR UN GOLPE DIRECTO O INDIRETO
FISIOPATOLOGIA
ORTOPEDIA
TRAUMATOLOGIA
8
EN LA EXPLORACION FISICA OQUE DEBEMOS OBSERVAR CAUNDO HACEMOS UNA PALPACION EN HUESOS Y ARTICULACIONES
contornos normales, aumento de líquido articular, puntos dolorosos.
temperatura, sensibilidad
abultamientos, edematización, pulsos
9
PARTE DEL MUSCULO ESTRIADO DE CONSISTENCIA FORTE E NAO CONTRATIL CONSTITUIDO POR FIBRAS DE TECIDO CONECTIVO QUE SE AGRUPAN EV FASCICULOS
MUSCULO
MENISCOS
LIGAMENTOS
TENDON
10
BANDA FIBROSA RESISTENTE QUE CONFIERE ESTABILIDAD A LA ARTICULACION Y FUNDAMENTAL PARA EL MOVIMIENTO DE LOS HUESOS
MENISCO
LIGAMENTO
TENDON
11
FIBROCARTILAGOS SEMILUNARES QUE RELLENAN LOS ESPACIOS LOS ESPACIOS ENTRE LAS SUPERFICIES ARTICULARES BLINDANDO ESTABILIDAD A LA ARTICULACION
MENISCO
LIGAMENTO
TENDON
12
EN LA EXPLORACION FISICA OQUE DEBEMOS OBSERVAR CAUNDO HACEMOS UNA PALPACION EN LA PIEL
TEMPERATURA Y SENSIBILIDAD
abultamientos, edematización, pulsos
contornos normales, aumento de líquido articular, puntos dolorosos.
13
EN LA EXPLORACION FISICA OQUE DEBEMOS OBSERVAR CAUNDO HACEMOS UNA PALPACION EN TEJIDOS BLANDOS
abultamientos, edematización, pulsos
contornos normales, aumento de líquido articular, puntos dolorosos.
temperatura, sensibilidad
14
TEJIDO CONECTIVO FORMADO POR FIBRAS MUSCULARES (MIOFIBRILAS DE ACITINA Y MIOSINA) ESPECIALIZADO EN LA CONTRACCION
TEJIDO OSEO
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO FIBROSO
TEJIDO CARTILAGINOSO
15
en la escala de Daniels responda la mas correcta
0- No hay indicios de contracion muscular
1- Indicios de contraccion pero no movimiento
2- Movimiento pero sin lograr vencer la gravidad
3- Movimiento que vence la gravidad pero no la resistencia
4- Movimiento contra resistencia pero vencible
5- Normal
0- No hay indicios de contracion muscular
1- Indicios de contraccion pero no movimiento
2- Movimiento pero sin lograr vencer la gravidad
3- Movimiento contra resistencia pero vencible
4- Movimiento que vence la gravidad pero no la resistencia
5- Normal
0- No hay indicios de contracion muscular
1- Indicios de contraccion pero no movimiento
2- Movimiento pero sin lograr vencer la gravidad
3- Movimiento que vence la gravidad pero no la resistencia
4- Normal
0- No hay indicios de contracion muscular
0- Indicios de contraccion pero no movimiento
1- Movimiento pero sin lograr vencer la gravidad
2- Movimiento que vence la gravidad pero no la resistencia
3- Movimiento contra resistencia pero vencible
4- Normal
16
término utilizado para referir la nula o poca resistencia del objeto expuesto a ser atravesado por los rayos. Se visualizan como áreas negras.
hiperecogenico
Radiolucidez
Radiopacidad
hipoecogenico
17
Se refiere a la capacidad que tiene el objeto a evaluar de reflejar las ondas de ultrasonido.
Radiolucides
Ecogenicidad
hipoecoico
Radiopacidad
18
término utilizado para describir la resistencia del objeto expuesto a ser atravesado por los rayos. Se visualizan como áreas blancas.
anecoico
hiperecogenico
Radiolucidez
Radiopacidad
19
consideraciones para evaluar en un raio x, responda la correcta.
Debe incluir las articulaciones contiguas, debe tener, al menos, dos proyecciones: postero anterior y lateral, complementarias oblicuas
Debe incluir las articulaciones contiguas, debe tener, al menos, dos proyecciones: antero posterior y lateral, complementarias decubito lateral
Debe incluir las articulaciones contiguas, debe tener, apenas una proyecciones: antero posterior o lateral y complementarias oblicuas
Debe incluir las articulaciones contiguas, debe tener, al menos, dos proyecciones: antero posterior y lateral, complementarias oblicuas
20
paciente de 5 años de edad, que acude con su padre refirindo dolor y impotencia funcional en la muñeca y deformidad. usted como medico de puesto de salud, que metodos auxiliares de diagnostico le pederia?
Tomografia computadorizada
Ultrasonografia
Radiografia
Resonancia magnetica
21
Com base no caso anterior, o que debemos hacer para mejor diagnostico
solamente una radiografia es possible confirmar el diagnostico.
debemos hacer una radiografia y una Resonancia Magnetica
debemos hacer una radiografia comparactivo de ambos los membros
debemos hacer una resonancia magnetica comparactiva de ambos los membros
22
Ultrasonidos, son ondas mecánicas cuya frecuencia están por encima de la capacidad de audición del oído humano.
Ecografia
Resonancia magnetica
Tomografia computadorizada
Raio x
23
Se refiere a la capacidad que tiene el objeto a evaluar de reflejar las ondas de ultrasonido.
radiopacidad
radiolucidez
ecogenicidad
24
Término utilizado para referir la menor capacidad de reflexión de las ondas de ultrasonido por parte de la estructura evaluada, respecto a la media o a la referencia.
hiperecogenico
anecoico
hipoecogenico
25
Término utilizado para referir la mayor capacidad de reflexión de las ondas de ultrasonido por parte de la estructura evaluada, respecto a la media o a la referencia
anecoico
hipoecogenico
hiperecogenico
26
se muestran como una série de líneas paralelas ecogénicas entremezcladas con unos espacios hipoecogénicos.
cartilago
ligamentos
nervios perifericos
tendones
27
Datos en tiempo real Tomar biopsias y aspiraciones guiadas por imagen para realizar un diagnóstico definitivo. Es un método diagnóstico barato, rápido, accesible inocuo y no tiene contraindicaciones. Es unas de las vantaja de la:
ecografia
radiografia
ultrasonografia
Tomografia computadorizada
28
Mayor exposición a radiación No está disponible en cualquier centro de atención. Es unas desvantajas de la:
Ecografia
Tomgrafia computadorizada
Radiograia
Resonancia magnetica
29
No usa radiaciones ionizantes. Hasta ahora, no se han encontrado efectos adversos. Tiene una excelente resolución de contraste de los diferentes tejidos y resolución anatómica, que permite la evaluación de estructuras muy pequeñas , que antes no eran visibles. Es una de las vantajas de la:
Tomografia computadorizada
Ecografia
Radiografia
Resonancia magnetica nuclear
30
Es una prueba operador-dependiente y se necesita una larga curva de aprendizaje. Los pacientes obesos o muy musculosos ofrecen dificultades para realizar el estudio. No es un buen método de estudio para todas las estructuras anatómicas como los ligamentos intraarticulares, meniscos y huesos. Es una desvantajas de la:
ECG
RMN
RX
TC
31
Permite reconstrucciones multiplanares y tridimensionales de gran calidad Corto tiempo necesario para la realización de la prueba Diferencia claramente las regiones cortical y medular del hueso Buena relación de costo-efectividad. Es unas de las vantajas de la:
TC
ECO
RMN
RX
32
Los estudios son más largos; No es posible introducir pacientes con marcapasos, algunos implantes; se prefiere no realizar estudios en mujeres embarazadas con menos 12 semanas de gestación. Es unas de las desvantajas de la:
ECO
TC
RX
RMN
33
um varon de 32 años acude a urgencia medica por dolor en su pierna por una queda en la calla, cuando usted realizar la radiografia de la tibia, o que debemos incluir para mejor visualizacoes de las estructuras?
podemos pedir tambiemn una ecografia para verificar los tendones.
debemos hacer um raio x de los dos membros para comparacion, por tener cartilagos de crecimiento
debemos incuir solamente una articulacion del huso afectado, el mas proximo possible.
debemos incuir las dos articulaciones, distal y procimal del huso afectado
34
paciente masculino jogador de tenis, acude al consulta por que refiere dolor en codo, limitacion para mobilidad, no refiere antecedente traumatico, no hay deformidad, sin embargo paciente a la mobilizacion tiene dolor a nivel de hepicondrio, usted pude sospechar de una hepicondilitis (inflamacion tendinosa). usted como medico que estudio imaginologico lle indicaria?
TC
RMN
RX
ECG
35
Un paciente tuve una lesion a nivel muscular, ustd solicitou una ecografia y pude identificar una ruptura del musculo, que se puede identificar en la imagem?
una imagen aneicoica
una imagem hiperecoica
una imagem hipoecoica
una imagem radiolucida
36
paciente 30 años de edad antecedentes caida de altura de 5 metros ao caer parado y caer parado usted sospecha de una fractura en la coluna, que estudio o metodo diagnostico usted indicaria?
RMN
TC
RX
ECO
37
paciente jogador de futbool, durante la pratica deportiva, apresentou una torcion a nivel de la rodilla ao caer y ahora apresenta dolor, ipotencia funcional, apresenta dificuldad para extencion de la rodilla, presenta inestabilidad, sospechamos que presenta una lesion ligamentosa en menisco. que estudio uste pediria para confirmar diagnostico?
ECO DOPPLER
RX PA/ LATERAL Y OBLICUO
TC
RMN
38
Solución de continuidad, de mayor o menor grado, del espesor del músculo
LACERACIÓN
CONTUSIÓN
CALAMBRES
DISTENSIONES
39
Lesión por impacto directo de la masa muscular sobre superficie dura o hueso, DEFINICIÓN:
CONTUSION
LACERACION
INCHAZO
TORCIÓN
40
hematoma entre haces de fibras del musculo
INTRAMUSCULAR
INTERMUSCULAR
41
hematoma entre músculos del compartimiento
INTRAMUSCULAR
INTERMUSCUALR
42
Clasificación en relacion a la contusión en su gravidad. Grave:
movimiento activo o pasivo
limitado en menos del tercio de lo
normal
limitados entre uno y dos
tercios
Limitada en mas de dos tercios
43
Clasificación en relacion a la contusión en su gravidad. Moderada:
limitados entre uno y dos
tercios
movimiento activo o pasivo
limitado en menos del tercio de lo
normal
limitados en más de dos tercios
44
Referente a DOMS
Dolor que ocurre entre despues de 12 a24 hrs despues de la lesion.
Dolor que ocurre entre 24 a 48 hrs despues de la lesion.
Dolor que ocurre entre despues de 48 a 36 hrs despues de la lesion.
45
Son contracciones involuntarias de vários grupos de fibras, por actividad intensa o reactivación
Contusion
Calambres
Distensiones
DOMS
46
se refiere al estiramiento de las fibras musculares sin rotura, sin hematoma y ni equimosis.
Elongación muscular o distensión muscular
La rotura fibrilar
La desinserción muscular
La rotura muscular
47
es equivalente a la rotura completa del musculo en la unión musculotendinosa
Elongación muscular o distensión muscular
La rotura fibrilar
La rotura muscular
La desinserción muscular
48
La rotura fibrilar, estamos hablando de:
es equivalente a la
rotura completa del musculo en la unión
musculotendinosa
se
refiere al estiramiento de las fibras musculares sin
rotura, sin hematoma y ni equimosis.
representa una lesión total o
parcial del musculo. Corresponde a un desgarro de
tipo 3
supone la rotura de varias fibras o
fascículos musculares con hemorragia local más o
menos importante. Corresponde a un desgarro tipo 2
49
qual de las terapias iniciales que no se utiliza dentre ellas:
RACE
PRICE
POLICE
RICE
50
TENDINITIS
Respuesta inflamatoria crónica. Degeneración por envejecimiento. Avascularidad del tendón
Solución de continuidad del tendón
En general traumatismos directos, cortantes, en mano
y MS
Inflamación del tejido conjuntivo
del tendón (respuesta aguda a la
injuria) o cambios degenerativos
Inflamación del tendón y la membrana sinovial que lo
recubre
51
Respuesta inflamatoria crónica. Degeneración por envejecimiento. Avascularidad del tendón
TENOSISNOVITIS
TENDINITIS
ROTURA TENDINOSA
TENDINOSIS
52
CUADO HABLAMOS DE CONTUSION SEGUN SU GRAVEDAD, LEVE:
limitados en más de dos tercios
limitados entre uno y dos
tercios
movimiento activo o pasivo
limitado en menos del tercio de lo
normal
53
la fisiopatologia en el musculo lesionado generalmente pasa por um proceso de:
REGENEREAIÓN Y VASCULARISACIÓN
AVASCULARISACIÓN Y DEGENERACIÓN
DEGENERCIÓN Y REGENERACIÓN
54
Es la interrupción (solución) de la continuidad ósea y/o cartilaginosa
FRACTURA
INCHAZON
TORCIÓN
CONTUSIÓN
55
Es el proceso de reparación mecánico, estructural y biológico del hueso
FRACTURA PATOLOGICA
FRACTURA POR FADIGA O ESTRÉS
COSOLIDACIÓN
LESION TENDINOSA
56
EN RELACIÓN A LA FASE DE CONSOLIDACIÓN ASINALE A INCORRECTA:
FORMACIÓN DE EQUIMOSIS
FORMACIÓN DEL HEMATOMA
REMODELACIÓN
FORMACIÓN DEL CALLO DE FRRACTURA
OSIFICASIÓN DEL CALLO DE FRACTURA
57
CONCEPTO DE LA FRACTURA EXPUESTA
El foco de fractura no se comunica con el exterior
Es importante evaluar bien las lesiones en piel
El foco de fractura no se comunica con el exterior
Se da cuando el foco de fractura tiene comunicación con el
exterior a través de una herida
Sobrepasa la barrera de la piel
Se da cuando el foco de fractura no tiene comunicación con el
exterior a través de una herida
58
FRACTURA CERRADA
Se da cuando el foco de fractura tiene comunicación con el
exterior a través de una herida
• Sobrepasa la barrera de la piel
El foco de fractura se comunica con el exterior
Es importante evaluar bien las lesiones en piel
El foco de fractura no se comunica con el exterior
Es importante evaluar bien las lesiones en piel
NDA
59
es la pérdida de la congruencia de las superficies articulares de forma transitoria
ESQUINCES
TODAS SON CORRECTAS
LUXACION
SUB LUXACION
60
Pérdida completa y permanente de la congruencia de las superficies articulares
(C) ESQUINCES
(B) SUBLUXACION
(A) LUXACION
A Y B SON CORRECTAS
61
Pérdida parcial y permanente de la congruencia articular
CONSOLIDACIÓN
SUBLUXACIÓN
ESQUINCES
TORCIÓN
62
CUANDO HABLAMOS DE LAS ARTICULACIÓNES, CUAL ES UNA URGENCIA TRAUMATOLOGICA
SUBLUXACIÓN
ESGUINCES
LUXACIÓN
63
ALUMNO DE MEDICINA EN UN UNA BALADA, SE ENVOVIO EN UNA BRIGA E FUE ATINGIDO POR UN DESPARO DE ARMA DE FUEGO, LLEGANDO AO EMERGENCIA SE PUEDE OBSERVAR UNA HERIDA DE 3cm, AO REALIZA UNA ECOGRAFIA PUEDE VISUALISAR UNA LESION VASCULAR COM CONMUNICACIÓN ÓSSEA MODERADA EN LA CLASIFICASIÓN DE GUSTILLO Y ANDERSON PODEMOS CLASIFICAR:
TIPO IIIC
TIPO IIIB
TIPO II
TIPO IIIA
64
Es la interrupción (solución) de la continuidad ósea y/o cartilaginosa en la que el foco tiene comunicación al exterior a través de una herida
FRACTURA ABIERTA
FRACTURA CERRADA
FRACTURA EXPUESTA
65
Se producen en el lugar de impacto de la fuerza responsable, En general son fracturas transversas con o sin conminución
FRACTURA INDIRECTA
FRACTURA DIRECTA
66

Fuerzas paralelas, sentido opuesto, convergentes hacia el hueso
FLEXIÓN
COMPRECIÓN
TORCIÓN
CIZALLAMENTO
67

Fuerzas que actúan en direcciones paralelas, en el mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso
TORCIÓN
FLEXIÓN
COMPRECCIÓN
TRACCIÓN
68

Fuerza debida a rotación sobre el eje del hueso Trazo espiroideo
CIZALLAMIENTO
TORSIÓN
COMPRESIÓN
FLEXIÓN
69

Fuerzas en igual dirección, pero en sentido opuesto convergente
FLEXIÓN
TRACCIÓN
TORCIÓN
COMPRESIÓN
70

Fuerzas actúan en la misma dirección, pero en sentido opuesto divergente
TENSIÓN
COMPRECIÓN
CIZALLAMENTO
FLEXIÓN
71

Trazo incompleto, sin separación de los fragmentos Término utilizado en muy pocas escuelas
CAÑA DE BAMBU
TALLO VERDE
FISURA
CIZALLAMENTO
72

La solución de continuidad afecta todo el espesor del hueso
FRACTURA COMPLETA
FISURA
TALLO VERDE
TORUS
73

Se produce en niños por mecanismo de flexión Existe despegamiento perióstico con hematoma subperióstico
COMPRESIÓN
FISURA
TENSIÓN
TALLO VERDE
74

Son fracturas producidas por una compresión del hueso, que por su mayor elasticidad se deforma, aplastándose y ensanchándose, de tal forma que en la radiografía adopta el aspecto de una caña de bambú.
CONSOLIDACION OSEA
TALLO VERDE
FISURA
CAÑA DE BAMBU
75
Tienden a desplazarse luego de la reducción En general trazos de fractura con oblicuidad mayor a 45 grados
ESTABLE
INESTABLE
76
Luego de una reducción adecuada no tienen tendencia a desplazarse Trazos menores de 45 grados
INESTABLE
ESTABLE
77

SEGUN LA CLASIFICACIÓN (AO)
HUESO 1, SEG OSEO 2, TIPO DE FRACTURA A
HUESO 1, SEG OSEO 1, TIPO DE FRACTURA A
HUESO 1, SEG OSEO 2, TIPO DE FRACTURA B
HUESO 1, SEG OSEO 3, TIPO DE FRACTURA C
78

SEGUN DA CLASIFICACIÓN (AO)
HUESO 2, SEG. OSEO 3, TIPO DE FRACTURA C.
HUESO 2, SEG. OSEO 3, TIPO DE FRACTURA B.
HUESO 2, SEG. OSEO 3, TIPO DE FRACTURA A.
HUESO 2, SEG. OSEO 2, TIPO DE FRACTURA B.
79

SEGUN LA CLASIFICASION (AO)
HUESO 3, SEG OSEO 3, TIPO DE FRACTURA C.
HUESO 3, SEG OSEO 1, TIPO DE FRACTURA C.
HUESO 3, SEG OSEO 3, TIPO DE FRACTURA A.
HUESO 3, SEG OSEO 2, TIPO DE FRACTURA A.
80
Hay transmisión parcial de carga, por lo que hay pequeños movimientos Esto induce a la consolidación secundaria y a la formación de callo óseo
PROTECION DE CARGA
REPARTICIÓN DE CARGA
81
Protege del estrés al foco transfiriendo las fuerzas a través de otros dispositivos No habrá movimiento a través de la fractura Existirá consolidación primaria, no se formará callo óseo
PROTECION DE CARGA
REPARTICIÓN DE CARGA
82
Fracturas de antebrazo distales Desde pliegue palmar y cabezas de metacarpianos hasta el codo Muñeca en ligera dorsiflexion
YESO COMPLETO DE ANTEBRAZO
YESO COMPLETO INGUINO PEDICO
ORTESIS TIPO BRACE O MMINI BRACE
CALZA DE BOHLER
YESO COMPLETO DEL BRAZO
83
Similar al anterior, pero 4 cm por encima de la zona maleolar Para mantener la rodilla segura
YESO COMPLETO INGUINO PEDICO
CALZA DE BOHLER
YESO COMPLETO DEL BRAZO
YESO COMPLETO DE ANTEBRAZO
84
En determinadas fracturas femorales como tratamiento temporal, en ocasiones en fracturas de tibia y peroné Desde la base de los dedos hasta la ingle y el trocánter mayor Tobillo en ángulo recto Rodilla con flexión de 10 a 20 grados
YESO COMPLETO INGUINO PEDICO
CALZA DE BOHLER
ORTESIS TIPO BRACE O MINI BRACE
FERULA EN U
85
En fracturas diafisarias de húmero Se extiende desde el hombro hacia distal por la parte externa del brazo, rodea al codo y sube hacia la axila
YEZO COMPLETO DEL BRAZO
FERULA EN U
ORTESIS TIPO BRACE O MINI BRACE
YESO COMPLETO DE ANTEBRAZO
86
es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos a causa de la pérdida del tejido óseo normal.
OSTEOPOROSIS
OSTEOSARCOMA
RAQUITISMO
ARTRITIS REUMATOIDE
87
Se produce cuando se consigue una reducción anatómica de los fragmentos y una ausencia prácticamente completa de movimiento (osteosintesis con placas y tornillos)
CONSOLIDACIÓN DIRECTA
FORMACIÓN DE HEMATOMA
REMODELACIÓN
CONSOLIDACIÓN INDIRECTA
88
Una vez que el cartílago se ha calcificado, es invadido por vasos sanguíneos, acompañados por condroclastos y osteoclastos que digieren el cartílago calcificado y células perivasculares que se diferencian en sentido osteoblástico y depositan hueso nuevo
remodelación
Formación del callo de fractura
Impacto y formación de hematoma
Osificación del callo de fractura
89
Se produce en las fracturas no estabilizadas quirúrgicamente o en las que hay una cierta movilidad interfragmentaria (osteosíntesis con clavos intramedulares o fijadores externos)
Osificación del callo de fractura
remodelación
Impacto y formación de hematoma
Consolidación Indirecta o secundaria
90
Se caracteriza por una orientación trabecular irregular y va siendo progresivamente transformado en hueso maduro mediante el proceso de:
OSIFICACIÓN DEL CALLO DE FRACTURA
REMODELACION
FORMACIÓN DEL CALLO DE FRACTURA
IMPCTO DE FORMACIÓN DE HEMATOMA
91
posee tanto las células como los factores de crecimiento necesarios para la formación de hueso.
OSTEOCUNDUCTOR
OSTEOINDUCTOR
OSTEOGENICO
92
Facilita su progresiva sustitución por el tejido óseo que lo penetra (p.ej., un aloinjerto). Dependiendo de sus propiedades biomecánicas, diferentes materiales pueden proporcionar mayor o menor soporte estructural
OSTEOCONDUCTOR
OSTEOINDUCTOR
OSTEOGENICO
93
Añadido a un tejido estimula sus células para que formen hueso (por ejemplo, proteínas morfogenéticas del hueso)
OSTEOINDUCTOR
OSTEOCONDUCTOR
OSTEOGENICO
94
m. Órgano o tejido que se trasplanta a otro individuo de la misma especie
AUTOINJERTO
ALOINJERTO
OSTEOGENICO
95
m. Injerto de tejido obtenido de otro sitio del mismo organismo que lo recibe.
ALOINJERTO
AUTOINJERTO
OSTEOINDUCTOR
96
PSEUDOARTROSE ATROFICA
BUENA VASCULARIZACIÓN
RADIOGRAFIA: PATA DE ELEFANTE
MALA VASCULARIZACION DE FOCO
97
PSEUDOARTRÓSIS HIPERTRÓFICA
MALA VASCULARIZACIÓN
VASCULARIZACIÓN
RADIOLOGIA: HOJA DE SABLE