
Prueba Final de Semiologia I
Perdida y Ganancia de Peso
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
Cuales son las variables que se tien en la regulacion del balance energico? El ser humano, igreso energico y gasto energetico.
Verdadeiro
Falso
2
La tasa metábolica esta relacionada a la: Edad Sexo Coposicion corporal Genetica
Falso
Verdadeiro
3
La forma IMC és: peso (kg) IMC= _______________________ altura(m) x altura (m)
Verdadeiro
Falso
4
<16 desnutricion grado 3 - 20 kg
Caquexia
Delgadez Extrema
Delgadez
5
16 - 16.9 Desnutricion grado 2 -15
Delgadez
Caquexia
Delgadez Extrema
6
17 - 18,4 Desnutricion grado 1 -10
Delgadez Extrema
Delgadez
Peso Normal
7
18,5 - 24,9 0 kg
Caquexia
Delgadez
Peso Normal
8
25 - 29,9 + 10 kg
Peso Normal
Obesidad Tipo 1
Sobrepeso
9
30 - 34,9 + 20 kg
Obsidad tipo 2
Obsidad tipo 1
Obsidad tipo 3
10
35 - 39,9 30kg o mas
Obsedad tipo 2
Obsidad tipo 1
Obsidad
11
>40 40kg o mas
Obsidad tipo 3
Obsidad tipo 2
Obsidad tipo 1
12
Dos individuos de igual peso y talla pueden tener una composición física muy distinta.
Falso
Verdadeiro
13
La perdida de peso reciente debe contar em la HC.
Falso
Verdadeiro
14
La compocion corporal cambia a lo largo de la vida.
Falso
Verdadeiro
15
En lo habito pediatrico és obrigatorio pesar lo paciente.
Falso
Verdadeiro
16
Disminuicion de aporte calorico, aumento de perdida calorica y almento de ganho calorico, és etiopatogenia.
Verdadeiro
Falso
17
Problema socieconomico, dentario (degustacio por falta de dente), no se alimenta, és diminuicion de aportecalórico?
Verdadeiro
Falso
18
Sidrome de malabsorcion APP, perdida de Glucosa a nivel renal (diabert) ´´perda involutaria```, és un almento de perdida calorica?
Falso
Verdadeiro
19
´´Perda voluntaria``, ejemplo: exercicio fisico, dieta, remedios para perdida de pieso. ´´Perda involutaria`` ejemplo: hipertiroidismo, cancer, diabete tipo 1, corresponde a lo aumento de gasto calorica?
Verdadeiro
Falso
20
Dificultad para conseguir alimento; alteraciones dentarias o de deglución; anorexia (por neoplasia y nerviosa).
Aumento de gasto calórico
Aumento de perdida calórica
Disminución de aporte calórico
21
Sx de malabsorción; perdida de glucosa a nível renal.
Aumento de gasto calórico
Disminución de aporte calórico
Aumento de perdida calórica
22
Aumento de metabolismo basal (hipertiroidismo, neoplasias, diabetes tipo I; ejercicio físico.
Disminución de aporte calórico
Aumento de perdida calórica
Aumento de gasto calórico
23
Se caracteriza por alteraciones graves de la composición corporal; pacientes pueden llegar a pesar hasta 60% menos de lo esperado en base a su talla y edad.
Letargo
Anorexia
Caquexia
24
Arrugas y edema; imposibilidad normal de alimento.
Letargo
Pérdida de tej. subcutaneo
Pérdida de masa muscular
25
Regiones hiperpiggmentadas; disminución de temperatura PA y FC.
Pérdida de masa muscular
Letargo
Pérdida de tej. subcutáneo
26
Cambios en faneras (unas y cabello); anorexia con facies de ansiedad.
Disminuición de elasticidad
Pérdida tej. subcutáneo
Pérdida de massa muscular
27
Constipación / diarrea; desaparición de bolsas de Bichat.
Pérdida de tej. subcutáneo
Pérdida de masa muscular
Disminuición de elasticidad
28
El paciente con ganancia de peso, se denomina obesidad a todo incremento en el porcentaje de tejido adiposo corporal asociado a un aumento de peso mayor al 30% de masa grasa en hombres y 25% en mujeres.
Verdadeiro
Falso
29
Difusa con aumento generalizado de tejido adiposo. Riesgo ++
Tipo 4
Tipo 3
Tipo 2
Tipo 1
30
Central y androide de bouchard: un exceso de adiposidad subcutanea en la region troncoabdomina. Riesgo +++
Tipo 4
Tipo 2
Tipo 3
Tipo 1
31
Abdominal - visceral: exceso de grasa en la zona abdominal, compartimiento visceral. Riesgo ++++
Tipo 4
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
32
Femorogluta o ginoide de Bouchard: exceso de grasa en la region femorroglutea. Riesgo +
Tipo 4
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
33
Ingesta calórica de la madre durante el embarazo puede influir en el tamano, forma y composición corporal. si madre es fumadora o diabética aumenta riesgo de sobrepeso ai nacer.
Infancia
Lactancia
Influencia prenatal
34
Se asocia con bajo riesgo de sobrepeso en comparación con bebés que beben formulas.
Influencia prenatal
Infancia
Lactancia
35
Obsidad infantil varia con la edad. Ninos con un familiar obeso tienen 3 veces más posibilidad de desarrollar obesidad en edad adulta. ´´Rebote de adiposidad`` entre 5-7 anos.
Infancia
Lactancia
Influencia prenatal
36
Peso durante esta edad constituye un valor predictivo en el peso corporal futuro del adulto.
Mujeres adulas
Adolescencia
Hombres adultos
37
La mayor ganacia de peso se da luego de la pubertad. (embarazo, menopausia, terapia anticonceptiva).
Mujeres adultas
Adolescencia
Hombres adultos
38
Transición del estilo de vida activo durante juventud a una más sedentaria en anos posteriores se asocia con ganacia de peso. Se observa aumento de peso durante la sexta década de vida.
Adolescencia
Mujeres adultas
Hombres adultos
39
Patogias asociadas a obesiadad. Hemia hiatal. Esteatosis hepa=ática Litiasis vesicular Dispepsia.
Digestivas
Ginecológicas
Cardio - respiratorias
40
Patogias asociadas a obesiadad. Infertilidad Alteraciones de ciclo mestrual Sx de ovario poliquistico Amenorrea Ca de mama
Ginecológicas
Cardio - respiratorias
Digestivas
41
Patogias asociadas a obesiadad: Apnea del sueno Enfermedad de Pckwick Hipertensión de capacidad pulmonar
Osteoarticulares
Cardio-respiratorias
Urológicas
42
Patogias asociadas a obesiadad: Ca de próstata
Metabólicas
Osteoarticulares
Urológicas
43
Patogias asociadas a obesiadad: Artrosia Hiperuricemia
Osteoarticulares
Metabólicas
Urológicas
44
Patogias asociadas a obesiadad: DM 2 Dislipidemias Sx metabólico
Osteoarticulares
Metabólicas
Urológicas