
Fisiologia 1 Revisão 2 PARCIAL
UNIDADE 6 - Circulação
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
Sobre la nefrona, afirmamos que es
la nefrona esta compuesto solo por túbulos que forman la orina
la nefrona pueden regenerarse con el tiempo
la nefrona solo tiene la parte glomerular
la unidad funcional y estructural del riñón
2
Aporte sanguíneo renal. El aporte sanguíneo de ambos riñones constituye a cuanto % del gasto cardíaco?
10%
22%
5%
30%
3
El flujo sanguineo de tipo laminar, MARCAR LO CORRECTO
en el centro va mas lento, y en la periferia tambien
en el centro va mas rápido, y en la periferia mas lento
en el centro va mas lento, la periferia mas rapido
en el centro va mas rapido, y en la periferia tambien.
4
El fluxo laminar en el centro va mas rápido, y en la periferia mas lento por la resistencia que presenta contra la pared vascula
Verdadero
Falso
5
Los capilares glomerulares son impermeables a
K
a las proteínas
HCO3
Na
6
Sobre las nefronas corticales, lo correcto es
las nefronas cuyos glomérulos están situados en las parte externa y el
Asa de Henle es larga
las nefronas cuyos glomérulos están en la profundidad y el Asa de Henle
es larga
glomérulo en la profundidad y asa de Henle corta
las nefronas corticales los glomérulos están ubicados en la corteza
parte externa y Asa de Henle corta
7
Membrana de los capilares glomerulares, está formada por
endotelio fenestrado, membrana basal continua y podocitos
endotelio fenestrados, membrana basal continua, perititos
endotelio continuo, membrana basal continua, podocitos
edotelio continuo, membrana basal continua, pericitos
8
En relación al conducto colector, lo correcto es
el tubo colector se reabsorbe 65% de lo que se filtro en el glomérulo
el tubo colector es impermeable a agua
lugar final de procesamiento de la orina y, por ello, desempeñan una
función muy importante en la determinación de la eliminación final en
la orina de agua y de solutos.
horma antidiurética NO tiene efecto en el tubo colector
9
Sobre compliancia vascular- Marque la respuesta correcta
todas correctas
es igual a distensibilidad por volumen
las venas presenta una compliancia menor comparada con las arterias
compliancia y distensibilidad comparten el mismo concepto
10
Compliancia vascular Es la cantidad de sangre que se puede almacenar en una región determinada de la circulación. Compliancia vascular =distensibilidad por volumen.
Verdadero
Falso
11
sobre ´´resistencia vascular´´- MARQUE LO CORRECTO
TODAS SON CORRECTAS
facilidad que el flujo sanguineo encuentra
diferencia de presión de la sangre entre dos extremos de un vaso
sanguíneo
Impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra
12
En relación al efecto de la aldosterona sobre el riñón, LO INCORRECTO ES
estimula la reabsorción de K
estimula la secreción de potasio
actúa en las células principales de la porción final de los túbulos
colectores
estimula la reabsorción activa de iones sodio.
13
La aldosterona estimula la secreción de potasio. La aldosterona estimula la reabsorción activa de iones sodio en las células principales.
Verdadero
Falso
14
Las arteriolas marque lo correcto
Actuan como valvulas de control del flujo sanguineo hacia los capilares
las arteriolas contienen el 64% del volumen sanguineo
las arteriolas es uno de los reservorios de sangre de nuestro cuerpo
las arterionas NO influye en la resistencia vascular periferica
15
FG( filtración glomerular) está determinada por el equilibrio de fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas a través de la membrana glomerular; coeficiente de filtración.
Falso
Verdadero
16
TFG ( filtración glomerular) está determinada por
Esta determinado solo por el equilibrio de fuerzas hidrostaticas y
coloidosmotica atraves de la membrana glomerular
Solo por el coeficiente de filtracion ( Kf)
Ninguna de las alternativas son correctas
el equilibrio de fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas a través de la
membrana glomerular; coeficiente de filtración
17
Mecanismo de Control del Flujo Sanguíneo al largo plazo - Marque la respuesta Correcta:
N.D.A
vasocontriccion
neovascularizacion
vasodilatacion
18
Mecanismo de Control del Flujo Sanguíneo al largo plazo -mecanismo de control del flujo sanguineo a largo plazo significa cambios controlados lentos del flujo en un periodo de dias, semanas o incluson meses. Uno de los cambios puede ser ANGIOGENIA o neovascularizacion
Falso
Verdadero
19
A mayor viscocidad de la sangre- marque la respuesta CORRECTA
la viscosidad de la sangre es igual a la del agua
disminuye el flujo sanguíneo
aumenta el flujo sanguineo
20
A mayor viscosidad menor será el flujo de la sangre
Falso
Verdadero
21
Teoría Básica de la Función Circulatoria Principios básicos son 3: marque uno de los principios ( marque la opcion correcta):
Los tejidos del cuerpo no tienen control alguno sobre el flujo sanguíneo
local
El flujo sanguíneo a todos los tejidos del cuerpo está casi siempre
controlado de forma precisa en relación con las necesidades de los
tejidos.
El gasto cardíaco NO está controlado principalmente por la suma de todos
los flujos tisulares locales
En general, la presión arterial está controlada de forma dependiente por el
control del flujo sanguíneo local o por el control del gasto cardíaco.
22
El aumento de hematocrito tiene efecto de;( MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA
aumenta la viscosidad de la sangre
la viscosidad de la sangre no tiene efecto sobre el flujo sanguineo
cuando mayor porcentaje de células, favorecerá al flujo sanguíneo
disminuye el viscosidad de la sangre
23
La velocidad de difusión es inversamente proporcional a la liposolubilidad.
Verdadero
Falso
24
En el glomérulo renal se produce el proceso de:
excreción
secreción
filtración
reabsorción
25
Sobre la hormona antidiurética, lo correcto es que:
actúa a nivel del asa de henle porción descendent
actúa a nivel del tubo colector favoreciendo la excreción de de agua y así una orina mas diluida.
es secretada por la adenohipofisis
aumenta la permeabilidad de los túbulos dístales y de los túbulos colectores al agua, permite que se reabsorban grandes cantidades de agua y disminuya el volumen urinario
26
La hormona antidiurética controla la concentración urinaria. Cuando la osmolaridad de los líquidos corporales aumenta por encima de lo normal, el lóbulo posterior de la hipófisis secreta más ADH e
Permite que se reabsorban grandes cantidades de agua y disminuya el volumen urinario.
Aumenta la permeabilidad de los túbulos dístales y de los túbulos colectores al agua.
Todas son correctas
27
La función de la circulación se basa en transportar sangre a los y de los tejidos, justamente para llevar nutrientes o desechos. La circulación esta dividida en circulación mayor: o sistémica y la circulación menor o pulmonar.
Falso
Verdadero
28
________ normalmente se ramifican hasta que llegue en un tamaño menor; ________ controlaran el flujo sanguíneo; ________ son la red microvascular donde ocurre el intercambio de nutrientes dentro de un órgano.
Venas, Capilares e Arterias
Capilares, Arteriola y Arterias
Arterias, Arteriola y Capilares
Arterias, Arteriola y Venas
29
Venas: función recoger la sangre o sustancia en que el órgano no necesita. Venulas: devuelven la sangre desoxigenada al corazón.
Falso
Verdadero
30
VENAS: son reservorios de sangre corporal con pared menos resistenten.
Verdadero
Falso
31
Si hablamos ahora de presiones sanguínea de los capilares. Tenemos un extremo arterial: presión es 35mmHg. Extremo venoso: presión es de 10 mmHg. Entonces tenemos una presión capilar media de
17 mmHg
20 mmHg
35 mmHg
80 mmHg
32
PRESION Cap PULMONAR: 7mmHg
Falso
Verdadero
33
Se llama presión arterial media (PAM) a la presión promedio, en las grandes arterias durante el ciclo cardiaco. Este valor siempre se va a aproximar más a la presión arterial sistólica.
Falso
Verdadero
34
Presion con la que se irriga los tejidos
Presion capilar pulmonar
Presion arterial media
Presion de perfusion tisular
Presion capilar média
35
Principios básicos en la función circulatoria:
El gasto cardiaco es la suma de todo los flujos locales de los tejidos.
El flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos esta controlado por su necesidad tisular.
La regulación de la PA, es generalmente independiente, del control de flujo sanguíneo local, o del control del gasto cardiaco.
Todas son correctas
36
Si la celula comienza a aumentar su metabolismo – consumara mas o2 y producira mas Co2 entonces como resultado O2 ↓ y Co2 ↑, temos por parte del CO2
Contracion del esfinter precapilar
Vasolidatacion
Vasoconstriccion y Vasodilatacion simultaneamente
Vasoconstriccion
37
La aucencia de Co2 y presencia de o2, en la disminyución del metabolismo, termina llevando a una vasocontriccion local
Vasoconstriccion y Vasodilatacion simultaneamente
Vasocontriccion local
Todas son correctas
Vasodilataccion local
38
Los flujos se juntan, llega al corazón a esto denominamos retorno VENOSO
Verdadero
Falso
39
LA REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL, ES GENERALMENTE DEPENDIENTE, DEL CONTROL DE FLUJO SANGUÍNEO LOCAL, O DEL CONTROL DEL GASTO CARDIACO
Verdadero
Falso
40
La velocidad será menor e los bordes, entonces la sangre forma capas progresivamente hasta llegar al centro. La parte central es la mas alejada del endotelio … osea de la resistencia, refere a
Fluxo dequilibrado
Flujo turbulento
Todas son correctas
Flujo laminar
41
Quem representa a resistência vascular periférica e controla a PA?
Arteríolas
Veias
Arterias
Capilares
42
Por que o sangue e tão viscoso:
Devido o aumento de CO2
Devido aos eritrócitos
Todas são corretas
Devido ao estreitamento dos vasos
43
Quem é o reservatório de sangue no corpo humano?
As veias
As arterias
Os capilares
As arteríolas
44
Pressão arterial Baixa é regulada por Barorreceptores através do glossofaríngeos estimula sistema Nervoso simpático no bulbo raquideo que,
Gera vasoconstrição nas arteríolas e vênulas
Responde com a cadeia ganglionar simpática
Aumenta o gasto cardíaco, retorno venoso e com isso a PA sobe.
Todos son correctas
45
Pressão oncótica, causada pela albumina é:
O nome da pressão de entrada de liquido nos capilares
O nome da pressão de pulso
O nome da pressão arterial no fluxo sanguineo
Nenhuma das alternativas
46
Produzido no hipotálamo e armazenado na Neurohipofise, retenção de liquido. Marque a correta:
Todas corretas
Hormônio da tireiode
Liquído aminiotico
Hormônio ADH
47
A Função da Adrenalina e Noroadrenalina nos vasos e a Vasoconstrição
Verdadero
Falso
48
A pressão que retem o liquido no capilar sanguineo se denomina Pressão coloidosmotica ou oncotica
Falso
Verdadeiro
49
Função da Adrenalina e Noroadrenalina nos vasos é a Vasodilatação.
Verdadero
Falso
50
Fluxo é diretamente proporcional ao gradiente(direção) de pressão e inversamente proporcional a resistência, refere-se a:
A Lei da Quarta Potencia
A Lei de Ohn
A Lei de Poiseulle
O número de Reynolds
51
A mínima mudança de diâmetro vascular, muda muito o fluxo sanguíneo sem mudar o trabalho do órgão, refere=se a:
Lei de Ohn
Lei da Quarta Potência
Nenhuma das alternativas
Número de Reynolds
52
Quanto maior a viscosidade menor a velocidade, marque a correta:
Refere-se a complianca que é a capacidade de guardar sangue
Refere-se a densidade do sangue quanto tem muito O2
Nenhuma das alternativas
Refere-se ao fluxo sanguíneo e ocorre quando o sangue é mais viscoso.
53
Compliancia é capacidades do recipiente se distender de acordo com a necessidade do volume.
Verdadero
Falso
54
A Aldesterona é produzida pela Glândula supra Renal e tem a funçao de estimular a neuro hipófise a realizar a retenção de liquido.
Verdadeiro
Falso
55
Marque a correta, quando o órgão tem maior fluxo sanguíneo
Nenhuma está correta
Aumenta a concentração de O2 – Vasodilatação.
Diminui a concentração de Co2 – Vasoconstrição.
Aumenta a Atividade metabólica do tecido – Vasodilatação.
56
Sobre la teoria de la vasoconstricion Miogena:
Todas son correctas
El acumulo de sustancias vaso dilatadoras como Co2, Hidrogeno y histamina devido al aumento de metabolismo causam a vaso dilatação
Aumentando el Vol. de sangre arterial com isso ‘arrastra’ las sustâncias vasodilatadoras o resultado e a vasoconstrição
Quanto mayor vol. mayor a presión por estimulo mecánico y estiramiento de musculo liso – lleva a una activación – contraction.
57
Teoria de vasoconstrição Metabólica afirma que Aumentando el Vol. de sangre arterial com isso ‘arrastra’ las sustâncias vasodilatadoras o resultado e a vasoconstrição.
Verdadeiro
Falso
58
Sobre as teorias de Vasodilatação, assinale a incorreta
Aumentando el Vol. de sangre arterial com isso ‘arrastra’ las sustâncias vasodilatadoras o resultado e a vasoconstrição.
O acumulo de sustâncias vaso dilatadoras como Co2, Hidrogeno y histamina devido aumento de metabolismo causam a vaso dilatação.
Por falta de O2 local, el musculo no produce ATP, y sem ATP no existe contracción muscular, resultado VASODILATACION.
59
São substancias metabólicas vasodilatadoras:
Co2, CH3 e Histamina
O2, CH3
Co2, Hidrogênio, Histamina
Histamina e O2
60
É Vasoconstrictor:
O2
CO2
CH3
Na
61
O fluxo sanguíneo laminar será mais lento na periferia
Falso
Verdadeiro
62
Quais os valores de pressão negativa e oncótico intersticial?
Intesticail = 3mnhg
Oncótico = 8mmhg
Intesticail = 8mnhg
Oncótico = 3mmhg
Intesticail = 120 mnhg
Oncótico = 80mmhg
Intesticail = 80 mnhg
Oncótico = 120mmhg
63
Marque la correta:
Fluxo sanguineo: Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo
Presion Arterial: La característica física de un producto a fluir.
Densidad: Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.
Viscosidad: La característica física de un producto a fluir.
Viscosidad: Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.
Densidade: La característica física de un producto a fluir.
Nenhuma está correta
64
A condutância é a medida do fluxo sanguíneo por um vaso sob dada diferença de pressão
Verdadeiro
Falso
65
La intensidad de las pulsaciones van siendo progresivamente menor en las arterias mas pequeñas en especial en los capilares
Verdadero
Falso
66
El origem de la amortiguacion es:
Lo reservatório da sangre
La presion arterial
La presion de pulso
La resistencia e La complianca de los vasos
67
El grado de amortiguacion es proporcional al producto resistencia por compilancia.
Verdadero
Falso
68
Presion venosa central é:
La presion en el ventriculo izquierdo
La presion en el interior de la aurícula derecha
La presion en el interior de la aurícula izquierda
La presion en el ventriculo derecho
69
La presion venosa central esta regulada por:
Capacidade del corazón en bombear la sangre hacia los pulmones
Tendencia de la sangre a fluir desde las venas perifericas hacia a la aurícula derecha
Todas correctas
Retorno venoso
70
Condicciones que aumentam el Retorno Venoso:
Aumento de volumen de sangre
Todas son correctas
Dilatacion de las arteríolas y insuficiencia cardíaca
Aumento del tono de grandes vasos y Transfución masiva de sangre
71
En general, cuanto mayor es la producción de volumen sistólico, mayor es la cantidad de sangre que debe acomodarse en el árbol arterial con cada latido.
Verdadero
Falso
72
Cuanto mayor es la distensibilidad del sistema arterial, menor el aumento de la presión para un determinado volumen sistólico de sangre bombeada a las arterias.
Falso
Verdadero
73
El límite inferior de la presión de la aurícula derecha suele estar entre –3 y –5 mmHg por debajo de la presión atmosférica, que también es la presión en la cavidad torácica que rodea al corazón.
Falso
Verdadero
74
Cuando la presión de la aurícula derecha aumenta por encima de su valor normal de 0 mm Hg, la sangre comienza a retroceder.
Falso
Verdadero
75
La presión en la cavidad abdominal de una persona recostada normalmente promedia aproximadamente + 6 mm Hg, pero puede aumentar de +15 a +30 mm Hg como resultado:
Solamente por el embarazo
del embarazo, tumores grandes, obesidad abdominal o exceso de líquido (llamado ascitis) en la cavidad abdominal.
Todas son falsas
Debido a tumores grandes e obsidade e depressión
76
la compliancia de los vasos amortigua las pulsaciones mientras mas distensible sea el vaso, mayor cantidad de sangre se necesita en frente de la onda de pulso para provocar el aumento de presión.
Falso
Verdadero
77
El menor resistencia mas difícil que suceda las pulsaciones
Falso
Verdadero
78
( ) Cualquier resistencia aumenta nuestra presión venosa periférica ( ) Las venas ofrecen mucha resistencia al flujo, pero hay lugares en las que se comprimen y crean resistencia ( )Presión intraabdominal en decúbito: +6mm/Hg.
F, V, F
V, F, V
V, V, V
F, V, V
79
Flujo depende de la resistencia que es el vaso y la diferencia de presión entre los extremos del vaso
Verdadero
Falso
80
Cuando aumenta a Presión Arterial en cualquier tecido aumenta imediatamente el fluxo sanguineo, trata-se de:
Autoregulación
Control del fluxo a longo prazo
Control del fluxo a medio prazo
Distencibilidad
81
El control a corto prazo tien dos teorias que son:
Todas son incorrectas
Teoria de hiperemia activa
Teoria de hiperemia reactiva
Teoria Vasodilatadora y Teoria de la falta de oxigênio
82
La regulación a largo plazo esta determinado por: El nivel medio de flujo necesario, no por la necesidad máxima
Verdadero
Falso
83
Los quimiorreceptores son receptores sensibles a:
Aumento de hidrogeniones ( productos metabólicos)
Aumento de Co2
Disminución de O2
Todos son correctos
84
La noradrenalina actúa directamente en los receptores alfa-adrenérgicos del musculo liso vascular.
Falso
Verdadero
85
Es un vasodilatador liberados por células endoteliales sanas y el factor mas importante de origen endotelial, hablamos de
Adrenalina
Oxido Nitrico
Endotelina
Aldesterona
86
Es un vasocontrictor potente, liberadas por las células endoteliales especialmente las dañadas, esta presente en todos los vasos sanguíneos, la producción aumenta cuando el endotelio presenta un daño, :hablamos de
Noradrenalina
Oxido Nitrico
Endotelina
Adrenalina
87
Mecanismo especiales de control de flujo en tejido específicos:
RIÑONES, CEREBRO Y PIEL
PIEL, CORAZÓN Y PULMONES
PIEL Y CORAZON
CORAZÓN, PULMONES Y VENAS
88
El corazón seria incapaz de bombear el flujo que todos los tejidos Demanden
Verdadero
Falso
89
Sobre el Centro Vasomotor y constrictir del cerebro és correcto dicer que a zona vasoconstrictora estimula las neuronas preganglionares del sistema nervioso simpático.
Falso
Verdadero
90
__________ : fuerza de salida(del capilar al intersticio ) __________: fuerza de entrada ( retiene liquido en la vasculatura o reabsorbe liquido del intersticio al capilar ) ________: es una fuerza de salida del capilar al intersticio _________: es una fuerza de salida del capilar al intersticio
Presion oncótica capilar, Presion hidrostatica capilar, Presion oncótica intersticial y Presion negativa intersticial
Presion hidrostatica capilar, Presion oncótica capilar, Presion negativa intersticial y Presion oncótica intersticial
Presion oncótica intersticial, Presion oncótica capilar, Presion hidrostatica capilar y Presion negativa intersticial