FISIOPATOLOGIA 1ª PARCIAL

FISIOPATOLOGIA 1ª PARCIAL

PRIMERA PRUEBA PARCIAL DE FISIOPATOLOGIA

Imagem de perfil user: Mayron Lopes Rodigues

Anúncios

1

Definición de Shock séptico:

La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causa da por una respuesta desregulada del huésped a la infección. El shock séptico se define como una subcategoría de la sepsis.
Es un estado de ↓GC causado por disfunción miocárdica, manifestado por una disminución del índice cardiaco, y perfusión tisular alterada.
Es un estado del GC ↓ con función cardiaca. El GC bajo es causado por complicaciones mecánicas con ↓ de la precarga y ↑ de la pos carga.
Una disrupción traumática de la medula espinal cérvico torácica que lleva a una hipotensión y bradicardia.
2

Alteraciones vasculares en la inflamación aguda

Vasoconstricción momentánea, Vasodilatación, ↑ permeabilidad vascular, Estasis, Coagulación
Vasoconstricción momentánea, la naturaleza del riego, la velocidad de aparición de la oclusión
Vasoconstricción momentánea, Vasodilatación, ↓ permeabilidad vascular, Estasis, Coagulación
Vasoconstricción momentánea, Vasodilatación, ↑ permeabilidad vascular, Estasis, Angiogénesis
3

Factores que Aumentan la Permeabilidad capilar en la Inflamación Aguda

Aminas vasoactivas, C3a y C5a, Neutrófilos y monocitos/macrófagos, Leucotrienos Cg2
Cel. Endoteliales, Plaquetas, Neutrófilos y monocitos/macrófagos, Eosinófilos, basófilos y cel. Cebadas.
Aminas vasoactivas, C3a y C5a, Bradicinina, Leucotrienos C4; D4; E4, FAP
Aminas vasoactivas, C3a y C5a, Bradicinina, Leucotrienos C3; D4; E5, FAP
4

Causas de la inflamación crónica:

la naturaleza del riego; la velocidad de aparición de la oclusión; la vulnerabilidad a la hipoxia, el contenido de oxígeno en la sangre.
celulares, el crecimiento de vasos sanguíneos y vasos linfáticos suele ser prominente en las reacciones inflamatorias aguda
fiebre o hipotermia; Taquicardia; taquipnea; letargia; Rechazo alimentario.
Marginación; Rodamiento; Adhesión; Transmigración; Quimiotaxis
5

¿Qué es la inflamación Aguda?

Es una respuesta inmediata que se produce frente a un agente lesivo
Es una respuesta mediata que se produce frente a un agente lesivo con breve, dura min. Horas o pocos días.
Es una respuesta mediata que se produce frente a un agente lesivo con mayor tiempo de duración. Días.. Meses.. Años...
Es una respuesta mediata que se produce frente a un agente lesivo
6

Factores que condicionan el desarrollo de un infarto

Extravasación de sangre al medio extravascular
un estado de ↓GC causado por disfunción miocárdica, manifestado por una disminución del índice cardiaco,
Taponamiento cardiaco. Neumotórax a tensión. TEP. Miocardiopatía hipertrófica.
la naturaleza del riego; la velocidad de aparición de la oclusión; la vulnerabilidad a la hipoxia; el contenido de oxígeno en la sangre.
7

Anemias es

Recuento alto de glóbulos rojos o la concentración de Hb baja, o ambos.
Recuento bajo de glóbulos rojos o la concentración de Hb alto, o ambos.
Recuento bajo de glóbulos rojos o la concentración de Hb baja, o ambos.
Recuento alto de glóbulos rojos o la concentración de Hb alto, o ambos.
8

ANEMIAS: CRITERIOS DE SEVERIDAD

Anemia leve: Hb <10 g/dl; Anemia moderada: Hb 8- 10 g/dl; Anemia severa: Hb > 10g/dl
Anemia leve: Hb <10 g/dl; Anemia moderada: Hb 8- 10 g/dl; Anemia severa: Hb < 7gg/dl
Anemia leve: Hb >10 g/dl; Anemia moderada: Hb 4- 6g g/dl; Anemia severa: Hb < 9 g/dl
Anemia leve: Hb >10 g/dl; Anemia moderada: Hb 8- 10 g/dl; Anemia severa: Hb < 8g/dl
9

Efectos de la anemia:

Una reacción sistémica grave en respuesta a un estimulo alérgico.
Manifestaciones de un transporte de oxigeno deficiente y los mecanismos compensatorios resultantes; Aumento de los índices de eritrocitos y las concentraciones de hemoglobina; Signos y síntomas relacionados con el proceso patológico causante de la anemia
Manifestaciones de un transporte de oxigeno deficiente y los mecanismos compensatorios resultantes; Reducción de los índices de eritrocitos y las concentraciones de hemoglobina; Signos y síntomas relacionados con el proceso patológico causante de la anemia.
Manifestaciones de un transporte de oxigeno eficiente y los mecanismos compensatorios resultantes; Aumento de los índices de eritrocitos y las concentraciones de hemoglobina; Signos y síntomas relacionados con el proceso patológico causante de la anemia
10

Anemia por insuficiencia de hierro:

La mas frecuente; Por carencia nutricional, hemorragias crónicas o aumento de demanda; El hierro se reutiliza desde los eritrocitos senescentesg; ↓ sint. de hemoglobina; Absorción 1-2mg por dia; Ingesta diaria de 20mg para adultos.
No es la mas frecuente; Por carencia nutricional, hemorragias crónicas o aumento de demanda; El hierro se reutiliza desde los eritrocitos senescentesg; ↓ sint. de hemoglobina; Absorción 1-2mg por dia; Ingesta diaria de 20mg para adultos.
La mas frecuente; Por carencia nutricional, hemorragias crónicas o aumento de demanda; El hierro se reutiliza desde los eritrocitos senescentesg; ↓ sint. de hemoglobina; Absorción 1-2mg por dia; Ingesta diaria de 15gmg para adultos.
La mas frecuente; Por carencia nutricional, hemorragias crónicas o aumento de demanda; El hierro se reutiliza desde los eritrocitos senescentesg; ↓ sint. de hemoglobina; Absorción 0-1mg por dia; Ingesta diaria de 15mg para adultos.
11

Shock anafilácticog es:

Un estado del GC ↓ con función cardiaca. El GC bajo es causado por complicaciones mecánicas con ↓ de la precarga y ↑ de la pos carga.
Una disfunción orgánica potencialmente mortal causa da por una respuesta desregulada del huésped a la infección.
Una disrupción traumática de la medula espinal cérvico torácica provoca un shock neurogénico que lleva a una hipotensión y bradicardia.
Una reacción sistémica grave en respuesta a un estimulo alérgico.
12

Shock obstructivo es:

un estado del GC ↓ con función cardiaca. El GC bajo es causado por complicaciones mecánicas con ↓ de la precarga y ↑ de la pos carga.
una disfunción orgánica potencialmente mortal causa da por una respuesta desregulada del huésped a la infección.
Una disrupción traumática de la medula espinal cérvico torácica provoca un shock neurogénico que lleva a una hipotensión y bradicardia.
se refiere a un estado de volumen intravascular ↓ y ↑RVS, que da como resultado una ↓ del GC.
13

Shock hipovolémico, signos y síntomas:

piel pálida, cianótica o marmórea. Taquicardia, taquipnea. Llenado capilar prolongado. Hipotensión. Alteración de la apariencia.
fiebre o hipotermia. Taquicardia, taquipnea. Petequias, purpura. Irritabilidad, letargia. Rechazo alimentario.
taquicardia, taquipnea, disnea. Dolor torácico, abdominal. Letargia. Baja ganancia de peso, cianosis, diaforesis.
estridor, disfagia por angiodema. Nauseas, vómitos. Prurito, urticaria. Taquipnea, sibilancias. Taquicardia, hipotensión. Retraso en el llenado capilar.
14

Shock cardiogénico, causas:

arritmias, cardiopatías congénitas, medicamentosa (beta bloqueantes, digoxina), miocarditis.
Taponamiento cardiaco. Neumotórax a tensión. TEP. Miocardiopatía hipertrófica.
trauma contuso o penetrante del cuello.
Puede ser hemorrágico o no hemorrágico.
15

Shock obstructivo, causas:

Taponamiento cardiaco. Neumotórax a tensión. TEP. Miocardiopatía hipertrófica.
Un alérgeno ingerido, inhalado, absorbido por la piel.
trauma contuso o penetrante del cuello.
arritmias, cardiopatías congénitas, medicamentosa (beta bloqueantes, digoxina), miocarditis.
16

Aspectos clínicos da Inflamación aguda

Frio; Rubor ; Tumor; Dolor
Calor; edema ; Tumor; Dolor
Calor; Rubor ; Tumor; Dolor
Frio; edema ; Tumor; Dolor
17

Características de Shok Frio:

llena capilar < 3; Pulsos periféricos debiles, extremidades frias; presion de pulso aguda angosta
llena capilar > 3; Pulsos periféricos debiles, extremidades frias; presion de pulso aguda angosta
llena capilar > 4; Pulsos periféricos debiles, extremidades frias; presion de pulso aguda angosta
llena capilar < 4; Pulsos periféricos debiles, extremidades frias; presion de pulso aguda angosta
18

Características de Shok caliente:

llenado capilar </- 2; pulsos perifericos amplios; extremidades caliente; presion del pulso amplia
llenado capilar >/- 2; pulsos perifericos amplios; extremidades caliente; presion del pulso amplia
llenado capilar </- 4; pulsos perifericos amplios; extremidades caliente; presion del pulso amplia
llenado capilar >/- 4; pulsos perifericos amplios; extremidades caliente; presion del pulso amplia
19

Fases del chock:

1ª choque compensado; 2ª descompensado; 3ª irreversible
1ª choque descompensado 2ª compensado; 3ª reversible
1ª choque compensado; 2ª descompensado; 3ª reversible
1ª choque descompensado 2ª compensado; 3ª irreversible
20

Son caracteristicas de la 3ª fase del chock:

Hipertensión; Bradicardia; Daño orgánico progresivo; → irreversible
Hipotensión; Bradicardia; Daño orgánico progresivo; → reversible
Hipertensión; Bradicardia; Daño orgánico progresivo; → reversible
Hipotensión; Bradicardia; Daño orgánico progresivo; → irreversible
21

Son caracteristicas de la 1ª fase del chock

PA anormal; FC aumentada; Vasoconstricción periférica
PA normal; FC disminuida; Vasoconstricción periférica
PA normal; FC aumentada; Vasoconstricción periférica
PA anormal; FC disminuida; Vasoconstricción periférica
22

Son caracteristicas de la 2ª fase del chock

PA baja o alta; FC muy aumentada; Signos de disfunción orgánica
PA normal o alta; FC muy aumentada; Signos de disfunción orgánica
PA normal o baja; FC muy disminuida ; Signos de disfunción orgánica
PA normal o baja; FC muy aumentada; Signos de disfunción orgánica
23

Shock hipovolémico:

-Cardiopatías congénita -Miocarditis -Isquemia -Arritmias
-Hemorragia -Vomito/diarrea -Quemaduras -Farmacológico -Diabetes mellitus
-Taponamiento cardiaco -Neumotórax a tensión -TEP masivo
-Anafiláctico -Neurogenico -Séptico
24

Shock distributivo:

-Cardiopatías congénita -Miocarditis -Isquemia -Arritmias
-Taponamiento cardiaco -Neumotórax a tensión -TEP masivo
-Hemorragia -Vomito/diarrea -Quemaduras -Farmacológico -Diabetes mellitus
-Anafiláctico -Neurogenico -Séptico
25

Shock cardiogénico:

-Cardiopatías congénita -Miocarditis -Isquemia -Arritmias
-Anafiláctico -Neurogenico -Séptico
-Hemorragia -Vomito/diarrea -Quemaduras -Farmacológico -Diabetes mellitus
-Taponamiento cardiaco -Neumotórax a tensión -TEP masivo
26

Shock obstructivo:

-Anafiláctico -Neurogenico -Séptico
-Hemorragia -Vomito/diarrea -Quemaduras -Farmacológico -Diabetes mellitus
-Taponamiento cardiaco -Neumotórax a tensión -TEP masivo
-Cardiopatías congénita -Miocarditis -Isquemia -Arritmias
27

Definición de Embolia:

Un émbolo es una masa sólida que se libera dentro de los vasos y se localiza en su punto de lesión.
Un émbolo es una masa sólida, líquida o gaseosa que se libera dentro de los vasos y es transportada por la sangre a un lugar cercano de su punto de origen.
Un émbolo es una masa sólida, líquida o gaseosa que se libera dentro de los vasos y es transportada por la sangre a un lugar alejado de su punto de origen.
Un émbolo es una masa sólida, líquida o gaseosa que se libera dentro de los vasos y se localiza en su punto de lesión.
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.