
Anúncios
1
¿Cuál es la causa principal del shock hipovolémico?
Hipersensibilidad a medicamentos
Vasodilatación sistémica
Falla cardiaca aguda
Pérdida de líquidos extracelulares
2
Qué tipo de shock se caracteriza por una disminución del retorno venoso debido a la compresión de grandes vasos?
Cardiogênico
Distributivo
Hipovolêmico
Obstructivo
3
Cuál es el mecanismo fisiopatológico principal en el shock distributivo?
Vasodilatación generalizada
Disfunción ventricular izquierda
Pérdida de sangre
Obstrucción mecánica del flujo sanguíneo
4
Qué caracteriza mejor el shock cardiogénico?
Falla primaria del corazón como bomba
Disminución del volumen intravascular
Vasodilatación periférica extrema
Pérdida de tono vascular
5
Cuál es la principal alteración hemodinámica en el shock obstructivo?
Pérdida de sangre significativa
Compresión de grandes vasos
Disminución de la función ventricular izquierda
Aumento del gasto cardíaco
6
Qué tipo de shock puede ocurrir como resultado de una reacción alérgica grave?
Distributivo
Obstructivo
Cardiogênico
Hipovolêmico
7
Cuál es el papel principal de los mediadores inflamatorios en el shock séptico?
Promover la respuesta inmunitaria adaptativa
Inducir la vasoconstricción generalizada
Causar vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar
Inhibir la liberación de histamina
8
Qué caracteriza mejor el shock neurogénico
Aumento del retorno venoso
Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona
Disfunción autonómica con vasodilatación periférica
Obstrucción mecánica del flujo sanguíneo
9
Cuál es el efecto principal de la liberación de catecolaminas durante el shock compensado?
Disminución del gasto cardíaco
Vasoconstricción periférica
Inhibición de la coagulación
Incremento de la permeabilidad vascular
10
Qué tipo de shock puede ser causado por una infección severa que desencadena una respuesta inflamatoria sistémica?
Séptico
Anafilático
Obstructivo
Hipovolêmico
11
Cuál es el mecanismo primario que causa daño celular en el shock séptico?
Acumulación de ácido láctico
Falta de nutrientes esenciales
Hipoxemia severa
Disfunción endotelial y microvascular
12
Qué caracteriza mejor el shock anafiláctico?
Vasodilatación periférica extrema
Respuesta autoinmune exacerbada
Reacción inmunitaria crónica
Aumento del retorno venoso
13
Qué tipo de shock es más probable que ocurra como resultado de una pérdida masiva de sangre?
Cardiogênico
Hipovolémico
Anafilático
Séptico
14
Cuál es la principal consecuencia del shock irreversible en los tejidos y órganos?
Inflamación aguda con daño tisular
Inflamación aguda sin daño tisular
Mejora en la función endotelial
Necrosis y muerte celular
15
Qué mecanismo subyacente conduce a la acidosis metabólica durante el shock?
Acumulación de lactato debido a la hipoxia tisular
Reducción de la actividad de los neutrófilos
Incremento de la actividad del sistema inmunitario
Inhibición de la glucólisis celular
16
Qué tipo de shock se asocia comúnmente con una lesión medular severa?
Neurogênico
Cardiogênico
Distributivo
Hipovolêmico
17
Cuál es el principal efecto de la liberación de histamina durante el shock anafiláctico?
Disminución de la permeabilidad vascular
Vasodilatación periférica
Vasoconstricción generalizada
Incremento de la coagulación sanguínea
18
Qué caracteriza mejor el shock por pérdida de fluidos extracelulares?
Pérdida de líquido intravascular
Obstrucción mecánica del flujo sanguíneo
Aumento del retorno venoso
Aumento del gasto cardíaco
19
Cuál es el mecanismo principal que causa daño tisular en el shock séptico?
Liberación de mediadores inflamatorios
Aumento de la actividad plaquetaria
Activación del sistema nervioso central
Disfunción autonómica
20
Qué tipo de shock se asocia con una disminución del tono vascular y pérdida de fluidos intravasculares?
Neurogênico
Distributivo
Cardiogênico
Hipovolêmico
21
Qué caracteriza mejor el shock cardiogénico?
Falla secundaria del corazón como bomba
Disminución del volumen intravascular
Falla primaria del corazón como bomba
22
Qué tipo de shock puede ocurrir como resultado de una embolia pulmonar masiva?
Cardiogênico
Anafilático
Obstructivo
Séptico
23
Cuál es el efecto principal de la disminución del volumen intravascular durante el shock hipovolémico?
Reducción del retorno venoso
Incremento de la presión arterial
Aumento del gasto cardíaco
Disminución de la frecuencia respiratoria
24
Qué caracteriza mejor el shock neurogénico?
Disfunción autonómica con vasodilatación periférica
Aumento del retorno venoso
Obstrucción mecánica del SNC
Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona
25
Cuál es el principal efecto de la liberación de catecolaminas durante el shock compensado?
Inhibición de la coagulación
Incremento de la permeabilidad vascular
Disminución del gasto cardíaco
Vasoconstricción periférica