
GUIA DE ESTUDOS PARA A 2º PARCIAL DE NEURO
Bons estudos galerinha!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
La sensibilidad propioceptiva inconsciente, de miembros inferiores asciende por los haces espino-cerebelosos ventrales y dorsales
Verdadeiro
Falso
2
En la siringomielia es característico una pérdida de la sensibilidad que asciende por cordones posteriores.
Falso
Verdadeiro
3
La miastenia gravis es de la motoneurona una enfermedad de la motoneurona.
Verdadeiro
Falso
4
En la siringomielia se encuentra al examen físico una "mancha suspendida" de pérdida de sensibilidad termo-algésica.
Verdadeiro
Falso
5
En el síndrome de Brown- Sequard se produce una lesión de vías sensitivas por sección medular transversa completa.
Falso
Verdadeiro
6
Un paciente presenta ataxia para la marcha, tiene signo de Romberg a la exploración de su estática y tiene que separar mucho los pies para caminar sintiéndose inseguro con poco. equilibrio, pues no sabe en cual posición tiene sus pies y no percibe bien el contacto con el suelo, tiene que mirar donde pisa para no caer al suelo. ¿Cuáles modalidades sensitivas en miembros inferiores están afectadas en este paciente, que son responsables de este trastorno?
Sensibilidad superficial térmica al calor
Sensibilidad superficial térmica de frío.
Sensibilidad superficial dolorosa.
Sensibilidad profunda de tipo
batiestesia y superficial de tacto.
7
Las modalidades de sensibilidad superficial termo-algésica procedentes de la mitad izquierda del cuerpo ascienden por la médula espinal a través de fibras de:
Haz espino-talámico lateral izquierdo.
Haz espino-talámico lateral derecho.
Los cordones posteriores del lado
izquierdo de la médula spinal.
Los cordones posteriores del lado
derecho de la médula espinal.
8
Las cortezas pre-motora y motora suplementaria pertenecen al:
Lòbulo occipital.
Lobulo frontal:
Lòbulo parietal.
Lobulo temporal.
9
Una cuadrantanopsia homónima superior derecha se debe a una lesión del lóbulo temporal izquierdo que afecta:
Toda la radiación òptica en su curso por
el lóbulo temporal.
Núcleo geniculado lateral del tálamo
Cintilla óptica
Radiación òptica en los fasciculos
más inferiores, en su curso por lóbulo
temporal
10
Un paciente consulta por fatiga muscular al ejercicio físico, presentando ptosis palpebral bilateral y diplopia. Durante la realización de ejercicio fisico consistente en hacer "sentadillas" repetitivamente se agota notablemente pero al ordenarsele que continue el ejercicio, poco a poco se observa que mejora su fuerza muscular. ¿Cual diagnóstico considera Ud. como el más lògico, plantear en el diagnóstico de este paciente?:
Sindrome polineuropatico.
Sindrome mistènico de Eaton-
Lambert.
Enfermedad de la motoneurona.
Miastenia gravis autoinmune.
11
En la esclerosis lateral amiotrófica encontramos
Lesión de motoneurona superior y de
motoneurona inferior.
Lesión de las motoneuronas superiores
solamente.
Lesión exclusiva de las motoneuronas
motoras somáticas del asta anterior y
núcleos motores somáticos de pares
craneales.
Lesión en las fibras nerviosas motoras
periféricas.
12
Cuando existe una lesión localizada en la motoneurona inferior del asta anterior de la médula espinal, el conjunto de signos característicos de esta lesión sería:
Parálisis de la musculatura afectada,
hiperreflexia y Babinski
Parálisis de la musculatura afectada,
hipertonia en muelle de navaja", Babinski
e hiperreflexia.
Parálisis de la musculatura afectada,
trastornos de la sensibilidad en ese
territorio e hiperreflexia.
Parálisis de la musculatura afectada,
atrofia muscular, fasciculaciones,
hipotonia, y arreflexia
13
La estereognosis es la capacidad sensorial de:
Poder identificar el sentido de
desplazamiento de un segmento corporal
en el espacio.
Poder identificar objetos por el tacto,
colocados en una mano.
Identificar sensación vibratoria
Poder diferenciar objetos de diferente
peso colocados en la mano.
14
Las modalidades sensitivas del sentido de posición de segmentos corporales (batiestesia), tacto fino epicrítico, y palestesia ascienden por la médula espinal por fibras de:
Los haces espinotalámicos anteriores
Los cordones posteriores
Los haces espinocerebelosos
Los haces epinotalámicos laterales.