
E.R.A 1 HISTO - EMBRIO - GEN
60 questões. Precisa acertar 24 para aprovar.
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
Durante la fase lutea del ciclo menstrual la principal hormona secretada por el cuerpo lúteo es:
LH
Estrogenos
Progesterona
FSH
2
SINDROME DE DOWN MARQUE LA INCORRECTA:
Se comprobó en este síndrome alta incidencia de tumores de cerebelo (astrocitoma)
Siempre hay retardo mental, en mayor o menor grado y C.I. inferior.
Se caracteriza por hipotonía e hiperlaxitud ligamentosa.
Etiológicamente puede obedecer a una trisomía pura, a una translocación o a un mosaicismo.
3
De los siguientes elementos, cual NO forma parte de una vellosidad secundaria:
Citotrofoblasto.
Sincitiotrofoblasto.
Mesodermo extraembrionario.
Mesodermo intraembrionario.
4

La estructura señalada es:
Un acino seroso
Un vaso sanguíneo
Un fascículo de tejido muscular liso
Un nervio periférico
5
NO es un paso de la fecundación
La fusion de las membranas nucleares
La fusion de las membranas plasmaticas
La segmentacion
La penetracion de la membrana pelucida
6
Una microvellosidad es una diferenciación de membrana apical que puede estar presente
En las células de la capa más supercial de los epitelios estratificados
Sólo en las células pertenecientes a los epitelios pseudoestratificados
En las células de la capa más basal de los epitelios de revestimiento
Sólo en las células pertenecientes a un epitelio simple
7
Para diagnosticar un tejido conectivo laxo observamos:
Predomina la imagen negativa, por abundancia de fibras colágenas y escasos componentes celulares.
Predominio de coloración basófila por gran cantidad de componentes celulares sobre el componente fibrilar y la sustancia fundamental.
Predominio de coloración acidófila por gran cantidad del componente fibrilar colágeno sobre celular y sustancia fundamental.
Predominan fibras elásticas, coloración basófila y abundante sustancia fundamental.
8
Con respecto a epitelio pseudoestraticado:
Todas las células se extienden hasta la superficie luminal.
Está presente en el aparato digestivo.
Presenta varias capas celulares.
Es un epitelio simple.
9
Después de la ovulación, que estructura de las siguientes NO participa del proceso de fecundación:
Células de la teca externa.
Ovocito secundario.
Corona radiada.
Membrana pelúcida.
10

El tejido señalado en el preparado es:
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes
Epitelio de revestimiento pseudoestratificado con esterocilias
Epitelio de revestimiento cilíndrico simple ciliado
Epitelio glandular simple
11
SINDROME DE PATAU - Marcar la incorrecta:
Los fetos presentan anomalías múltiples que pueden ser detectadas antes de nacer por medio de la ecografía por ejemplo onfalocele, holoprosencefalia
Mueren por EPOC debido a que el moco de glándulas exocrinas es espeso y pegajoso
Es frecuente el retraso de crecimiento intrauterino (RCIU) , el feto se mueve poco, varia volumen de liquido amniótico, se atrasa fecha de parto, nace por cesarea
Presentan en alto porcentaje hipotelorismo a ciclopia
12
Si una mujer menstrua el día 40 de su ciclo, ovuló el día:
14
22
20
26
13
El sarcómero es:
La mitocondria de la célula muscular estriada
La disposición de los miofilamentos en las miofibrillas de la célula muscular lisa
La membrana citoplasmática de la célula muscular
La disposición de los miofilamentos en las miofibrillas de la célula muscular estriada
14

El epitelio que observa en la imagen es:
Epitelio pseudoestratificado
Epitelio plano estratificado no queratinizado
Epitelio plano estratificado queratinizado
Epitelio polimorfo de transición
15
Un embrión en la 5 ta semana (marque la opción incorrecta):
Continúa mostrando en relieve a las somitas
Tiene un diámetro cefálico mayor que otras superficies del cuerpo
Presenta esbozos de los miembros superiores
Las gónadas en los embriones masculinos comienzan a transformarse en testículos
16
Con respecto al cartílago hialino:
Puede crecer por aposición desde el pericondrio
Su basofilia se debe a la cantidad de agua en el espacio intersticial
Al osificarse sus células se transforman en osteoblastos
Puede crecer indefinidamente
17

El tejido que señala la echa es:
Conectivo denso no modelado
Conectivo mucoso o mucoide.
Muscular liso
Conectivo denso modelado laminar
18

Con respecto a la siguiente imagen marque la opción INCORRECTA:
El citoplasma de las células de este epitelio es basófilo
Los núcleos de las células de ese epitelio están desplazados hacia basal
Se trata de un epitelio de revestimiento cilíndrico simple
El citoplasma de las células de este epitelio es acidófilo
19
Sobre tejido conectivo, marque la INCORRECTA:
En el tejido conectivo mucosos o mucoide, predomina la sustancia amorfa con respecto a las células y las fibras.
Los adipocitos son células fijas del tejido conectivo, y si son muy abundantes forman un tipo de conectivo especializado denominado tejido adiposo
Los fibrocitos son células del tejido conectivo que predominan en el de tipo laxo, con respecto a las fibras y la sustancia amorfa.
Una fibra colágena es una célula del tejido conectivo, que predomina en el de tipo denso con respecto a las reticulares y elásticas.
20
Con respecto a la osicación endocondral, marque la INCORRECTA:
Las trabéculas secundarias o mixtas aparecen en la zona de osificación o reabsorción y se componen de matriz cartilaginosa central y sustancia ostioide periférica.
Las trabéculas terciarias están constituidas principalmente por matriz ostioide acidófila.
En la zona de calcificación los condrocitos secretan grupos fosfatos y mueren por falta de difusión de nutrientes en la matriz extracelular calcicada.
En la zona de hipertrofia los condrocitos se dividen por mitosis formando grupos isogénicos axiales.
21
NO forma parte del blastocisto:
Mórula
Embrioblasto
Blastocele
Trofoblasto
22
De las estructuras que se mencionan, cual interviene activamente en la implantación
Embrioblasto.
Citotrofoblasto.
Amnioblasto.
Blastocele.
23
SINDROME DE DOWN marque la INCORRECTA:
Se observa alta incidencia de infección por bacterias Gram negativas.
Las orejas son pequeñas, deformadas, de implantación baja.
Es típico el surco palmar único en palmas de manos y el signo de la sandalia en los pies.
A nivel ocular se encuentran ojos almendrados, epicantus, Manchas de Brushfield, estrabismo , nistagmo
24
Marque la INCORRECTA:
La Diandra y Diginia son incompatibles con la vida
En la Diandra todos los cromosomas derivan de la madre.
La Diginia es una aneuploidia
En la Diandra todos los cromosomosas derivan del padre
25
Los conductos de Havers se encuentran:
Perpendiculares a los conductos de Volkmann en el hueso compacto.
En el periostio del hueso compacto.
Paralelos a los conductos de Volkmann en el hueso compacto.
Únicamente en el hueso esponjoso.
26
Pasos de las técnicas histológicas de rutina. Marcar la correcta:
fijación-obtención de la muestra-montaje final-inclusión-coloración.
obtención de la muestra-fijación-inclusión-coloración-montaje final.
obtención de la muestra-coloración-inclusión-fijación-montaje final.
coloración- inclusión-obtención de la muestra-fijación-montaje final.
27
Sindrome de Cri du Chat ( marque la incorrecta):
El llanto característico que recuerda al maullido de gato, se debe a laringomalacia con hipoplasia de la epiglotis y relajación de los pliegues ariepiglóticos.
En el periodo neonatal y en la primera infancia, presentan una hipotonía generalizada que, en edades posteriores, es reemplazada por una hipertonia con hiperreexia y marcha espástica.
Es una cromosomopatía estructural a nivel del brazo corto del cromosoma 5.
En el 50% no hay retardo mental, y en el 50% el CI es normal a alto.
28
Para realizar preparados de histología se utiliza:
Parana para hidratar el preparado
Hematoxilina que tiñe estructuras ácidas
Hematoxilina que tiñe lípidos
Eosina que es un colorante básico
29
SINDROME DE EDWARDS (Marque la incorrecta)
Se presentan en posición de rana por luxación congénita de caderas
Se debe a trisomía del cromosoma 18
Si superan el primer año de vida la inteligencia y cognitivismo es normal
Antes de nacer hay retardo del crecimiento intra-uterino (RCIU), polihidramnios ,útero grande, cordon umbilical corto, poca motilidad fetal.
30
El conducto vitelino comunica el intestino medio con:
Con el ectodermo.
El alantoides.
la cavidad amniótica.
El saco vitelino.
31

La estructura que encierra el círculo es:
Una célula adiposa.
Una célula del epitelio polimorfo o urotelio.
Un acino mucoso.
Una célula caliciforme.
32
Marque la opción correcta:
Las espermátides son células haploides y se encuentran en el compartimiento luminal del epitelio seminífero.
Los espermatocitos primarios contactan con la membrana basal.
Las espermatogonias se ubican en el compartimiento luminal.
Los espermatocitos secundarios continúan la meiosis, cuya profase es prolongada.
33
El celoma intraembrionario se origina por:
Delaminación del mesodermo lateral.
Migración de las células de la notocorda.
Migración de las células del ectoblasto.
Cavitación del mesodermo extraembrionario.
34
Que NO sucede en la segunda semana de desarrollo:
El trofoblasto se diferencia en dos capas: citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto.
Aparece la cavidad amniótica.
Se forman las vellosidades terciarias.
El embrioblasto se diferencia en dos capas: epiblástica e hipoblástica.
35
Termina la fecundacion:
En la profase de la primera division meiotica del cigoto.
En la singamia.
En la metafase de la primera division meiotica del cigoto.
En la metafase de la primera division mitotica del cigoto.
36
Los tubos T del musculo estriado esquelético:
Son parte del retículo sarcoplásmico.
Se despolarizan en la contracción.
Son sitios donde se almacena calcio.
Son el sitio de la contracción muscular.
37
Con respecto al tejido conectivo mucoide:
Se observa intensamente acidófilo, y abundante en preparado de próstata.
Es abundante en el preparado de mama.
Es un tejido intensamente basólo por contener altas concentraciones de gags.
Observamos en el preparado del cordón umbilical, hay predominio de sustancia fundamental sobre componentes celulares y componente fibrilar.
38
Con respecto al epitelio glandular del intestino grueso:
Son glándulas unicelulares.
Son adenómeros glomerulares.
Son glándulas tubulares rectas, visto al M.O, se observa mucha imagen negativa, por predominio de células caliciformes.
Son glándulas tubulares ramificadas sin células caliciformes, con predominio acidófilo.
39
Cual de las estructuras NO se encuentran en la primera semana de desarrollo:
Mesodermo intraembrionario.
Blastómeros.
Macizo celular interno.
Mórula.
40
Identique cuál de los elementos estructurales NO conforman la membrana coriónica:
Sinciciotrofoblasto
Mesodermo extraembrionario hoja esplacnica
Mesodermo extraembrionario hoja somática
Citotrofoblasto
41
NO es un mecanismo de Desarrollo:
Inducción
Necrosis celular
Apoptosis
Migración celular
42
Las glándulas compuestas ramicadas:
Tienen un adenomero ramificado y un conducto ramificado
Tienen un solo adenomero, el cual es mixto
Tienen más de un adenomero simple y un mas de una conducto
Tienen un solo conducto no ramificado
43
Marque la opción INCORRECTA:
La Transición es el cambio en un nucleótido de una base púrica por una pirimidinica o de una pirimidínica por una púrica.
El cáncer esporadico se debe a interaccion del genoma con factores mutagenos que produce alteraciones en mas de un gen
En la pérdida o inserción de nucleótidos, se induce a un corrimiento en el orden de lectura y cambia el marco de lectura.
La causa mas frecuente de mutacion es la mutacion de novo o espontanea.
44

La célula que señala la echa es:
Un basófilo
Un monocito
Un neutrófilo
Un linfocito
45
No forma parte de los límites del estomodeo:
El proceso fronto nasal
El segundo arco branquial
El primer arco branquial.
La membrana buco faringea
46
Con respecto a los nervios periféricos, marque la correcta:
El perineuro rodea a un grupo de fibras nerviosas y está constituido por tejido conectivo denso no modelado.
El epineuro rodea un grupo de fibras nerviosas y está constituido por tejido conectivo denso no modelado.
El endoneuro rodea a cada fibra nerviosa y está constituido por tejido conectivo denso no modelado.
El epineuro está rodea a todo el nervio y está formado por tejido conectivo laxo.
47
El crecimiento intersticial o endógeno del cartílago hialino, se produce a expensas de:
La capa fibrilar del pericondrio
La capa condrógena del pericondrio
Grupos isogénicos coronales únicamente
Grupos isogénicos axiales y coronales
48

La estructura remarcada con azul es:
Una trabécula secundaria basófila.
Una trabécula 1ria de matriz cartilaginosa basófila
Una trabécula 1ria de matriz cartilaginosa acidófila
Una trabécula ósea
49

Con respecto a la siguiente imagen marque la opción correcta:
La estrella roja se encuentra sobre el tejido conectivo laxo y la estrella azul sobre un epitelio de revestimiento cilíndrico simple.
La estrella roja se encuentra sobre el tejido conectivo laxo y la estrella azul sobre un epitelio de revestimiento cúbico simple.
La estrella azul se encuentra sobre el tejido conectivo laxo y la estrella roja sobre un epitelio de revestimiento cilíndrico simple
La estrella azul está sobre el tejido conectivo denso y la estrella roja sobre el tejido conectivo lazo.
50
NO forma parte de la implantacion:
Aposicion
Capacitacion
Penetracion del epitelio endometrial
Adhesión
51
Durante el desarrollo embrionario, el primer sitio de hematopoyesis es
Bazo
Medula ósea
Hígado
Mesodermo extraembrionario del saco vitelino
52

¿Qué tipo de adenómero se señala?
Acinar
Glomerular
Alveolar
Sacular
53
El diagnóstico de epitelio plano estraticado se realiza por:
Por la forma poliédrica de la célula
Por la presencia de queratina
Por la presencia de varias capas de células
Por la forma de la capa apical
54
De las estructuras que se mencionan a continuación cual indicaría el comienzo de la tercera semana:
Mesodermo extraembrionario
Cavidad amniótica
Saco vitelino primitivo
Línea primitiva
55
Marque la INCORRECTA:
En la herencia autosómica dominante tiene importancia la consanguinidad, la endogamia y la alta incidencia de un alelo en la población
La Herencia Autosomica Recesiva es responsable de más de mil trastornos genéticos. Por ejemplo todos los errores congénitos del metabolismo
La herencia cuyo patrón de transmisión hereditario sigue las leyes de Mendel y se refiere a rasgos codicados por un UNICO gen, se llama MONOGENICA.
La HAR se ve en homocigotos
56
Preparado de cerebelo, se observa al M.O:
Sustancia gris en forma de “H” o de mariposa
Sustancia gris periférica dispuesta en tres capas (molecular, cel Purkinje, interna granulosa) y sustancia blanca central
La sustancia gris es central y la sustancia blanca es periférica
Sustancia blanca dispuestas en 3 capas y sustancia gris central
57
Los plasmocitos:
Median la citotoxicidad.
Median la respuesta inmune humoral.
Son linfocitos T activados
Liberan histamina.
58
ACONDROPLASIA marque la INCORRECTA:
Es un enanismo desproporcionado en el cual el tronco es normal
Tiene una incidencia de 1 caso cada 25.000 r.n. vivos y afecta a ambos sexos indistintamente
La inteligencia, cognitivismo y esperanza de vida es normal.
Hay mayor incidencia de colagenopatias sobre todo enfermedad mixta del tejido conectivo.
59

Con respecto a los señalado en la siguiente imagen, marque la opción INCORRECTA:
La estrella roja está en la luz de una estructura con epitelio de revestimiento cilíndrico simple con ribete en cepillo.
La estrella azul está en la luz de una estructura con epitelio cúbico simple.
La estrella roja está en la luz de una estructura con epitelio de revestimiento cúbico simple con ribete en cepillo.
Las echas verdes señalan un epitelio de revestimiento plano simple.
60
Fibrosis quistica INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA:
Es un trastorno multisistemico que afecta a todas las glándulas exócrinas del organismo
A nivel molecular se altera la proteína normal CFTR que regula canales del cloro del epitelio glandular.
Hay miembros cortos y cuerpo normal
El diagnostico se hace con el test del sudor