
Anúncios
1
UNO DE LOS ELEMENTOS EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE ES LA CONTRATRANSFERENCIA, A QUE SEREFIERE
Reacciones emocionales del médico hacia el paciente, sentimientos de
frustración, de culpa, de enojo, etc.
Reacciones emocionales del paciente hacia el médico, sentimientos
positivos como negativos.
Reacciones emocionales del paciente hacia el médico, sentimientos de
frustración
2
Que tipo de aguja se debería usar para la vía intramuscular deltoides en un paciente
25/8
13/5
15/8
40/8
3
LA A. P.S. DEBE PRESTAR SERVICIOS DE PROMOCION, PREVENCION, RECUPERACION, Y REHABILITACION. ¿Y POR CONSIGUIENTE QUE INCLUY
La Educación - La Promoción del Suministro de Alimentos y la
Nutrición- El Cuidado Maternal Infantil - Planificación Familiar –
Tratamientos en enfermedades Patológicas
Prevención y control de enfermedades endémicas locales- Tratamientos
apropiados de enfermedades comunes y lesiones.
La Educación – La Promoción – El Desarrollo- El Cuidado Maternal
Infantil- Las Vacunas contra enfermedades infecciosas – Prevención y
control de enfermedades endémicas locales- Tratamientos apropiados
de enfermedades comunes y lesiones
La Educación – La promoción y prevención de enfermedades
infecciosas – Plan Materno Infantil – Plan de Adolescente en adiccionesPlaneación de recursos en A.P.S
4
VALORES ESPECÍFICOS DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA:
. El compromiso de seguimiento del dolor y del sufrimiento
Razonable control de la incertidumbre clínica. La dignidad en el trato
con el paciente y sus familiares. El compromiso de seguimiento del dolor
y del sufrimiento.
Razonable control de la incertidumbre clínica. El control prudente de los
tiempos de atención. La dignidad en el trato con el paciente y sus familiares
b. Razonable control de la incertidumbre clínica. El control prudente de los
tiempos de atención. El establecimiento de una relación personal prolongada en el
tiempo con el paciente, su familia y su comunidad
5
El escape de liquido al espacio intersticial en una vía endovenosa genera:
Infiltración/ flebitis
espasmo vascular
Trombosis
. daño endotelial
6
DESDE QUE PERSPECTIVAS DEBE ANALIZARSE LA APS
Lesiones comunes_ como educación_ como actividad
Como Estrategia. Como Actividades. Como Educación
Como Estrategia. Como Nivel de Asistencia. Como Programa de
Actividades
7
Los pasos de RCP consiste en:
Compresión Cardiaca, apertura de la vía aérea y ventilación
Apertura de la vía aérea, compresión cardiaca y ventilación
ventilación, RCP, Compresión
Apertura de la vía Aérea, ventilación y compresión torácica
8
UNO DE LOS USOS DE LA DEMOGRAFÍA ES
Producción alimentaria.
Estudios de las poblaciones humanas.
9
Las colecciones y abscesos, como complicación, en cuál de las vías de administración parenteral se produce
Subcutánea
Intradérmica
Intramuscular
Intravenosa
10
Cual es el segundo eslabón de la cadena de supervivencia de adultos
Desfibrilación precoz
Soporte Vital Avanzado Efectivo
RCP Precoz
Activación del Sistema de Emergencias
11
Ante un paciente consciente que se encuentra con signos y síntomas de obstrucción de la vía aérea. Que se debe hacer.
Incentivar a que tosa y si no Resulta Maniobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich y si no resulta realizar RCP
grado de obstrucción, realizar RCP
. Valorar el grado de obstrucción, y luego realizar maniobra de Heimlich
12
Los Catéteres venosos periféricos
la utilidad de este tipo de catéteres es para administrar medicación e infusión
de soluciones terapéuticas y alimentación parenteral
Se utiliza únicamente para la administración en bolo intravenoso de
medicamentos
no está indicada en niños
13
CUÁL ES EL OBJETIVO DEL MÉDICO GENERAL INTEGRAL
Comprender la comunidad en la cual trabaja.
Promover y proteger la salud.
Es la salud de la comunidad de la cual forma parte
14
CUALES SON LOS TIPOS DE PIRAMIDE POBLACIONAL
Tipo urna- Tipo torre- Tipo desequilibrado o desigual- Tipo dimensión
Tipo torre- Tipo urna-Tipo pirámide- Tipo desequilibrado o desigual
Tipo pirámide- Tipo torre-Tipo urna-Tipo dimensión
15
Como se realiza la capacitación, para la internación domiciliaria
De forma activa:
- revisión de historias clínicas
De forma activa:
- revisión de historias clínicas
- servicios sociales de base
- Visita a residencia, asociación
De forma oportunista:
- demanda familiar en consultas
- Visita domiciliaria a demanda
- Informes de altas hospitalarias
16
CUÁL ES UNO DE LOS VALORES GENERALES DE LA ATENCIÓN CLÍNICA
El establecimiento de una relación personal prolongada en el tiempo
con el paciente, su familia y su comunidad.
El control prudente de los tiempos de atención
La calidad de habilidades en la entrevista clínica