
Anúncios
1
Son alteraciones observadas en la acidosis tubular proximal
C - Rara vez vemos acidosis grave y puede ser tanto hereditaria como adquirida
A - Defecto de la reabsorcion tubular proximal de bicarbonato
A, B y C son correctas
A y c son correctas
B - Disminuicion de los niveles sericos de potassio
2
Son causas de alcalosis respiratoria
Respiracion ambiente con contenido de CO2 elevado
EPOC y Asma
Ansiedad e hiperventilacion psicogena
Paralisis de los musculos respiratorios
Sindrome de distres respiratorio del adulto (SDRA)
3
Son causas de Ira Pre-Renal
A - Glomerunefritis aguda
C - Desidratacion
B - Isquemia Renal prolongada
c y d son correctas
D - Exposicion a metales pesados y solventes organicos
4
Son caracteristicas del sindrome nefrotico
Edema, proteinuria mayor o igual a 3,5 grs en 24h e hiperlipidemia
Edema, proteinuria mayor o igual a 3,5grs en 24h, hematuria e hiperlipidemia
Proteinuria mayor o igual a 3,5 grs en 24h, edema y hematuria
Hiperlipidemia, proteinuria menor a 3,5 grs en 24h y edemas
Hematuria, proteinuria menor a 3,5 grs en 24h y edemas
5
Se define hipernatremia como
Presencia de concentracion plasmatica de Na mayor de 145mEqlL y una osmolaridad serica mayor de 295mOsmlkg
Presencia de concentracion plasmatica de Na mayor de 125mEqlL y una osmolaridad serica mayor de 205mOsmlkg
Presencia de concentracion plasmatica de Na mayor de 145mEqlL y una osmolaridad serica mayor de 150 mOsmlkg
Presencia de concentracion plasmatica de Na mayor de 125mEqlL y una osmolaridad serica mayor de 295mOsmlkg
Presencia de concentracion plasmatica de Na mayor de 115mEqlL y una osmolaridad serica mayor de 275mOsmlkg
6
Con relacion al hiato anionico "anion gap" e incorreto afirmar
Mide el nivel de todos los sistemas buffer de la sangre
Aumenta con la acidosis lactica y cetoacidosis
Su valor normal oscila entre 8 y 12 meqlL
Es imprescindible para el diagnostico diferencial de las diferentes causas de acidosis metabolicas
Describe la diferencia entre concentracion plasmatica de Na+ y la suma de los aniones medidos Cl y HCO3
7
Si encontramos en los gases en sangre arterial de un paciente un PH superior a 7,5 con PCO3 superior a 29meq/l y una PCO2 de 42mg, podemos afirmar que nos encontramos ante
Acidosis respiratoria
Alcalosis metabolica
Acidosis metabolica
Alcalosis respiratoria
Estos son valores normales de gases en sangre arterial
8
Las alcalosis y la acidosis si asocian respectivamente en ordem con
Hiperpotassemia y hipopotassemia
Hipopotassemia y Hipertpotassemia
Hipercalcemia y Hiperpotassemia
Hiperpotassemia y Hipocalcemia
Ambas no se asocian a acidose metabolica pero si a alcaloisis
9
Todos los seguientes son causas conocidas de hipopotassemia exceto
Tratamiento con insulina
Hipomagnesemia
Destruccion celular
Vomitos y diarreia
Uso de diureticos
10
La tetrada de Graves Basedow es corercto
TSH en sangre esta disminuida
Todos son correctos
En la fisiopatologia de la enfermedad si describe un mecanismo alto inmunitario donde existen alto anticuerpos capaces de hiper estimular a los receptores de la hormona TSH
Es mas frecuente en el sexo femenino
Cursa con esofiltamia, crescimento de la glandula y hipertiroidismo
11
En la hipomagnesemia es possible obsevar tambien
NDA
B- Hiperpotassemia y hipercalcemia
C-Torsade de pointes
A y C son correctas
A- Hipopotassemia y hipocalcemia
12
El hiperparatiroidismo primario produce patologicamente, marque lo incorrecto
En el hueso aumento de la reabsorcion osea, hipercalcemia
La causa mas frecuente es un adenoma paratiroideo
En el rinon aumento de la tasa de reabsorcion tubular de calcio
En el intestino aumento de la absorcion de calcio por aumento de la vitamina D
Puede cursar con hipocalduria hiperfosfaturia y nefrocalcinosis
13
Es incorrecto referente a la fisiopatologia de la diabetes
Disminuicion del consumo de glucosa en las células del cuerpo, con el resultante incremento de la glucemia hasta cifras de 300 a 1200mg-100ml
La pérdida de glucosa por orina causa diuresis aumentada debido al efecto osmótico de la glucosa en los túbulos, cuyo resultado es la deshidratación de espacios extracelulares, que a su vez produce deshidratacion intracelular
Cuando la glucosa llega a los túbulos renales a través del filtrado glomerular en gran cantidad, pasa a la orina, esto ocurre cuando la glicemia se eleva más de 120mg-100ml
Movilizacion notablemente aumentada de las reservas de grasas que causa metabolismo anormal de estas y acumulacion de colesterol en las paredes de los vasos produciendo aterosclerosis
14
LA CORTEZA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL PRODUCEN VARIOS GRUPOS HORMONALES CON DIVERSAS ACCIONES; ÉSTO HACE QUE PODAMOS DESCRIBIR Y ESTUDIAR LOS SEGUIENTES SÍNDROMES, EXCETO "INCORRECTO"
SINDROME DE ADDISON
SINDROME ADRENOGENITAL
SINDROME DE CROHN
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE BARTTER
15
SOBRE LA DIABETES MELLITUS (DM), ES CORRECTO
LA HERENCIA DESEMPENA EL FACTOR PRINCIPAL EN LA DETERMINACION DE QUIEN PADECERÁ Y QUIEN NOTA LA ENFERMEDAD, SE ASUME QUE PODRÍAN ESTAR IMPLICADO EN INCREMENTAR LA SUSCEPTIBILIDADE DE LAS CÉLULAS BETA A LOS VIRUS Y O FAVORECER EL DESARROLO DE ANTICUERPOS AUTOINMUNES CONTRA ESTAS MISMAS CÉLULAS CAUSANDO SU DESTRUCCION Y TERMINANDO EN UNA DM TIPO 1 A ESTO PODRÍA SUMARSE DIVERSOS FACTORES AMBIENTALES COMO GATILANTES DEL TRANSTORNO.
EN CASI TODOS LOS CASOS LA DM SE DEBE A DISMINUICION DE LA SECRECIÓN DE INSULINA POR LAS CÉLULAS BETA DE LOS ISLOTES DE LANGERHANS PRODUCIENDO UNA DM TIPO 2.
EN LA DM TIPO 2 EXISTE UNA DISMINUICION DEL EFECTO DE LA RESPUESTA DE LAS CÉLULAS BETA A LA GLUCOSA Y UNA DISMINUICION DEL EFECTO DE LA INSULINA A NIVEL PERIFERICO.
TODAS LAS ALTERNATIVAS PRESENTADAS CON CORRECTAS.
LA OBESIDAD DESEMPENA UN PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA DIABETES TIPO 2, REDUCIENDO EL NÚMERO DE RECEPTORES INSULINICOS EN LAS CELULAS EFECTORAS DEL CUERPO, HACIENDOLA MENOS EFICAZ PARA MANIFESTAR SUS EFECTOS METABOLICOS.( DISMINUYE EL EFECTO BIOLOGICO DE LA INSULINA) PROMOVIENDO GENERALMENTE UMA DM TIPO 2.
16
SOBRE EL SÍNDROME DE CUSHING ES INCORRETO:
PUEDEN SER DEBIDOS POR HIPERPLASIA SUPRARRENAL, TUMORES O DE CAUSA IATROGENICA.
USO CRONICO DE CORTICOIDES A DOSIS IMPORTANTES, EN EL TRATAMIENTO DE DIVERSOS CUADROS PUEDE LLEVAR AS SINDROME SOBRE TODO SI EL TRATAMIENTO ES DETENIDO BRUSCAMENTE.
EN LOS ENUNCIADOS PRESENTADOS NO EXISTE ALTERNATIVA INCORRECTA
LAS HIPERPLASIAS POR EXCESSO DE ACTH HIPOFISARIA TIENE COMO CAUSA GENERALMENTE UN TUMOR PITUITARIO, PUEDEN SER PRODUCIDA TAMBIEN POR SECRECCION ECTOPICA DE CRH- ACTH DESCRIPTO EN EL CANCER DE PROSTATA Y CARCINOMA MEDULAR TIROIDEO, ESTA FORMA EN PARTICULAR DEL SINDROME ES DENOMINADA ENFERMEDAD DE CUSHIN.
SE TRATA DE UN ESTADO DE HIPERCORTISOLISMO Y FUNDAMENTALMENTE HIPERALDOSTERONISMO SISTEMICO.
17
SOBRE LA MAS NUEVA NOMENCLATURA PROPUESTA PARA LA DIABETES , ES CORRECTO:
D- ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE GLUCOSA O ESTADO PRE DIABETICA CUANDO LA GLICEMIA SE ENCUENTRE POR DE BAJO DE 100MG;DL
A- DIABETES INSULINODEPENDIENTES E INSULINOINDEPENDIENTES
C Y D SON CORRECTOS
C-DIABETES MELLITUS TIPO 1 INMUNOLOGICO Y DIABETES MELLITUS TIPO 2 NO INMUNOLOGICO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 INMUNOLOGICO Y DIABETES MELLITUS TIPO 2 NO INMUNOLOGICO
B- DIABETES TIPO 1 Y DIABETES TIPO 2
18
USTED PENSARIA EN UN PACIENTE DIABETICO CUANDO ESTE REUNA LAS SEGUIENTES CARACTERISTICAS, EXCEPTO:
DISMINUICION DEL RITMO DIURÉTICO
POLIURIA Y POLIDPSIA
NIVELES DE GLUCOSA POR ENCIMA DEL LIMITE SUPERIOR CONSIDERADO NORMAL EN AYUNAS
NO EXISTE EXCEPTO
POLIFAGIA Y;O PERDIDA DE PESO
19
SOBRE LA DEFINICION DE IRA SEGUN KDIGO ES CORRECTO, A EXCEPCION DE UNA ALTERNATIVA:
INCREMENTO DE LA CREATININA SERICA MENOR A 0,3MG;DL DENTRO DE LAS 48 HORAS DE INICIADO EL CUADRO.
NO EXISTE EXCEPTO
ES LA DEFINICION MÁS ACTUALIZADA ACEPTADA TRAS LAS DEFINICIONES AKIN Y RIFLE.
INCREMENTO DE LA CREATININA SERICA >1,5 VECES DEL VALOR BASAL CONOCIDO O SOSPECHADO, EL CUAL OCURRE DENTRO DE LOS PRIMEIROS 7 DIAS DE INICIADO EL CUADRO.
DIURESIS MENOR A 0,5 ML;KG;H EN < 6 HORAS (35ML;H)
20
SON CARACTERISTICAS CLASICAS DE LA CEFALEA TENSIONAL:
NO AFECTAN A LAS ACTIVIDADES DIARIAS NI AL SUENO.
PUEDE TENER UNA DURACIÓN TAN POCA COMO 30 MIN HASTA UNA SEMANA.
HOLOCRANEAL , DOLOR TIPO OPRESIVO, Y RECURRENTE.
LA MÁS FRECUENTE DE LAS CEFALEAS.
TODAS LAS ALTERNATIVAS PRESENTADAS SON CORRECTAS.
21
A CEFALEA PRIMARIA CON EL DOLOR MAS INTENSO DESCRITO, FRECUENTEMENTE EN HOMBRES Y QUE PUEDE CURSAR CON EL SÍNDROME DE CLAUDE BERNAR HORNER.
CEFALEA EN RACIMOS O CEFALEA EN ACUMULOS O CEFALEA EN SALVAS (CLUSTER HEADACHE).
CEFALEA DEL ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICO.
PSEUDOTUMOR CEREBRAL.
CEFALEA MIGRANOSA
CEFALEA DE TENSION.
22
UNA DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS ES INCORRECTO:
EL AUMENTO DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS PODRÍA PRODUCIR UNA PSUDOPICALCEMIA.
EN LA HIPOCALCEMIA (CA MENOR A 8,5 MG;DL) EXISTE AUMENTO DE LA EXCITACION NEUROMUSCULAR PUDIENDO LLEVAR A LA TETARIA
EN LA HIPERCALCEMIA (CA MAYOR A 10,5 MG;DL) EXISTE DIMINUCION DE LA EXCITABILIDAD NEUROMOSCULAR.
LAS PRINCIPALES ALTERACIONES DEL BALANCE DE POTASIO, SE DAN A NIVEL CARDIACO CON REPERCUSIONES EN EL ECG.
LA CAUSA MÁS COMUN EN PCTES AMBULATORIOS ( NO INTERNADO) DE HIPERCALCEMIA ES UN HIPERPARATIROIDISMO POR UN ADENOMA.
23
UNA DE LAS SEGUIENTES ALTERNATIVAS ES INCORRECTO:
LA HIPOFOSFATEMIA SE DEFINE POR LA DISMINUICION DE LA CONCENTRACION DE FOSFORO POR DEBAJO DE 2,5 MG:DL.
LA HIPERFOSFATEMIA SE DEFINE POR EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE FOSFORO POR EN CIMA DE 4,5 MG:DL .
LA DIARREA , COMO E AUMENTO DE LA ELIMINACION RENAL PUEDEN SER CAUSA DE HIPOFOSFATEMIA.
LA HIPOMAGNESEMIA OCURRE CON NIVELES DE MG POR DEBAJO DE 1,8 APROX Y PUEDER SER CAUSA DE HIPOPOTASEMIA.
LA HIPERLIPIDIMIA O HEMOLISIS PUEDEN TERMINAR CAUSANDO CUADROS DE PSEUDOHIPOFOSFATEMIA.
24
SON DIFERENCIAS LA CEFALEA TENSIONAL Y NA MIGRANOSA:
FOTOFOBIA Y O SONOFOBIA EN LA MIGRANA
PRESENCIA DE PRODROMOS EN LA MIGRANA.
EMPEORAMIENTO DEL DOLOR CON EL DECUBITO DORSAL EN LA CEFALEA TENSIONAL.
PRESENCIA DE NAUSEAS Y;O VOMITOS EN LA MIGRANA
CARACTERISTICA DEL DOLOR PULSATIL EN LA MIGRANA.