
Questionário de Toxicologia
Bora gabaritar essa prova seus gororobinhas.
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
) Paciente mujer de 65 años con antecedentes de Sindrome Depresivo Mayor ingresa a emergentología en ambulancia desde su domicilio donde es encontrada en coma junto con cajas vacías de quetiapina y clonazepam (aproximadamente faltaban 60 comprimidos de clonazepam de 2 mg y 10 comp de quetiapina de 200 mg). Al ingreso GSC 3/15, TA 90/60, FC 90, FR 12, pupilas intermedias arreactivas, restos de vómitos, abundantes secreciones respiratorias, se realiza IOT y ARM, se coloca acceso periférico con PHP amplio, SNG sin recuperar contenido. Evoluciona rápidamente con hipotensión (60/30) con requerimiento de inotrópicos. En el laboratorio como datos positivos presenta Ph 7.3, PCO2 55 HCO3 22 , GB 18000, Hb 11.5, HTO: 36,3 U90, Creat 1,7, resto de valores normales ¿Qué otra droga, además de las anteriores puede estar asociada, para producir este cuadro?
Lamotrigina
IRSS
Acido valproico
Antidepresivos tricíclicos
2
Paciente de sex@ femenino de 67 años con antecedentes psiquiátricos que ingresa al departamento de emergencia por haber sido encontrada tendida en el piso de su domicilio con obnubilación, aumento del tono muscular e hipertermia. Al examen físico paciente con TA: 90/60 mm Hg, FC: 130 latidos por minuto, T°: 39°C, midriasis, hiperreflexia, clonus patelar y aumento de los RHA. ¿En qué diagnóstico sindromático piensa?
Sedativo hipnótico
Serotoninérgico
Neuroléptico maligno
Extrapiramidal
3
Ingresa al departamento de emergencias paciente sexo femenino de 54 años con antecedentes de Sindrome depresivo por presentar deterioro del sensorio. Al examen físico paciente obnubilada, TA: 80/ 40 mm Hg, FC: 130 latidos por minuto, pupilas midriasis, ruidos hidroaereos disminuidos, Se procede a la intubación orotraqueal para asegurar vía aérea y expansión con cristaloides, se realiza ECG que denota QRS mayor de 100 mseg. ¿Qué psicofármaco puede producir este cuadro?
Amitriptilina
Atropina
Aspirina
Amoxicilina
4
aciente de sexo masculino de 35 años oriundo de Alemania que ingresa al departamento de emergencias por presentar inquietud, taquicardia, hipertensión arterial, diarrea, dolores articulares y crisis de bostezos. ¿Cuál es el diagnóstico probable y conducta a seguir?
Sindrome de abstinencia a opiáceos y administro metadona
Sindrome simpaticomimético y administro clonidina
Sindrome alucinógeno y administro benzodiacepinas
Sindrome de abstinencia por alcohol y administro haloperidol
5
Ingresa al departamento de emergencias un paciente sexo masculino de 38 años por presentar coma, depresión ventilatoria, bradicardia y pupilas puntiformes. ¿Cuál es la conducta a seguir?
Intubación orotraqueal, administración de naloxona
Sonda nasogástrica, carbón activado y purgante salino
Intubación orotraqueal y administración de carbón activado
Intubacion orotraqueal y administración de diazepam
6
El psiquiatra de guardia le realiza una interconsulta por un paciente asintomático con ideación de muerte persistente que ingirió acetaminofeno 22 comprimidos de 500mg hace 9 horas. ¿Cuál es su actitud?
Solicita laboratorio completo con dosaje de acetaminofeno en sangre, administra
carbón activado y NAC
Solicito lipidograma y dosaje en sangre de acetaminofeno
Control clínico en 24hs y pautas de alarma ya que es prioridad la patología psiquiátrica
aguda
Indico carbón activado, solicito determinación de acetaminofeno en sangre y según los
valores comienzo NAC
7
Ingresa a emergentología un paciente de 54 años en coma. Presenta antecedente de diabetes y accidente isquémico transitorio, medicado con metformina 500mg, ácido acetil salicílico 100mg y atorvastatina 10mg. Un familiar informa que encontró múltiples blíster en el baño pero no recuerda de cuál medicación. ¿Qué alteraciones esperaría encontrar en el laboratorio?
Acidosis metabólica, hipoglucemia (50mg/dl), alteración del coagulograma y
hepatograma, salicilemia 100mg/dl
Alcalosis respiratoria, hiperglucemia, insuficiencia renal, plaquetopenia y salicilemia
10mg/dl
Salicilemia 110mg/dl, normoglucemia, sin alteraciones en el estado ácido base
Acidosis láctica, insuficiencia renal, insuficiencia hepática y salicilemia 50mg/dl
8
Ingresa a la guardia un niño traído por la ambulancia desde su domicilio por deterioro del sensorio, bradicardia, hipotermia, palidez, midriasis e hipoglucemia. Se encontraban varios fármacos al alcance del niño. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?
Intoxicación por ácido acetilsalicílico
Intoxicación por paracetamol
Intoxicación por metformina
Intoxicación por nafazolina(Neosoro)
9
Un lactante varón de 5 meses ingresa a emergencia por rechazo de lactancia, hipotonía, babeo y ptosis palpebral de 4 días de evolución. Había realizado la última deposición 3 días antes del ingreso. En las últimas 24 hs había perdido sostén cefálico y presentaba llanto débil. Con sospecha de botulismo del lactante, ¿cuál es la conducta diagnóstica a seguir?
Detección del Clostridium o toxina en materia fecal, suero y alimento, EMG, punción lumbar, cultivos, laboratorios y test de Edrofonio
Detección del Clostridium o toxina en materia fecal, suero y orina
Detección del Clostridium o toxina en materia fecal, suero , orina y alimento, EMG y
test de Edrofonio
Detección del Clostridium o toxina en materia fecal, suero y alimento y EMG
10
En los fármacos con propiedades anticolinérgicas la absorción puede retrasarse de manera significativa luego de una sobre ingesta. ¿Qué fármaco pertenece a este grupo de sustancias?
Betabloqueantes
Barbitúricos
Macrólidos
Antihistamínicos
11
Qué tienen en común las intoxicaciones por gas butano, anilinas, nitritos y nitratos?
Eritema puntiforme
Cianosis
Alopecía
Púrpura
12
Usted se encuentra de guardia un viernes por la noche en un hospital interzonal de agudos del primer cordón del conurbano bonaerense, e ingresa traído por la ambulancia desde la vía pública un paciente de 28 años que presenta: miosis, depresión del sistema nervioso central, hipo ventilación, hipotensión, bradicardia e hipotermia. Piensa inmediatamente en un sindrome toxicológico ¿en cuál?
Serotoninérgico
Anticolinérgico
Simpaticomimético
Opioide
13
Con respecto a la administración del Flumazenil ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Se usa de manera rutinaria en el tratamiento de la intoxicación por opioides
Se encuentra contraindicado en intoxicaciones causadas por antidepresivos tricíclicos
Se debe administrar en trauma cerebral
Esta indicado en pacientes en que se usaron barbitúricos para el tratamiento de las
convulsiones
14
¿En qué pacientes está contraindicado el lavado gástrico?
Pacientes con ingesta de cáusticos o corrosivos por el riesgo de perforación
Paciente comatoso con intubación endotraqueal
Pacientes con intoxicación aguda con alcohol etílico
Paciente con antecedente de hipotiroidismo
NDA
15
Un hombre de 40 años con historia laboral de trabajo con hidrocarburos de larga data, consulta por astenia y adinamia por lo que usted solicita hemograma cuyo resultado resulta compatible con Leucemia Mieloide Aguda. ¿Cuál es la exposición crónica más probable?
Tetracloruro de carbono
Benceno
Xileno
Tolueno
16
Una mujer de 55 años consulta por presentar en forma progresiva temblores, nistagmo y posteriormente trastornos auditivos, visuales y del habla. Refiere empleo de larga data en la industria química con manipulación de sustancias sin la debida protección. ¿Qué exposición crónica sospecha usted?
Tolueno
Xileno
Arsénico
Cloroformo
17
Un jóven de 25 años trabajador de la industria, manipulador habitual de productos que contienen hidrocarburos, presenta en contexto de accidente laboral, inhalación de gases a partir de un producto desconocido con posterior episódio de deterioro del sensorio. Los exámenes de laboratorio resultan normales excepto por la presencia de una carboxihemoglobinemia elevada. ¿Qué exposición aguda sospecha usted?
Tricloroetileno
Tetracloroetileno
Tetracloruro de carbono
Cloruro de metileno
18
¿Qué parámetro espera encontrar alterado en un paciente que ha sufrido una exposición aguda a una dosis tóxica de nitrito de amilo?
Carboxihemoglobina
Hemoglobina fetal
Metahemoglobina
Mioglobina
19
Cuál es el mecanismo de acción del veneno de la víbora de cascabel (crotalus)?
Neurotóxico - Miotóxico - Coagulante
Proteolitico -hemolitico
Exclusivamente miotóxico por la acción de la toxina hialuronidasa
Vasculotóxico exclusivo por acción de la toxina hemorragina
20
En un niño de 6 años de edad, que presenta un cuadro compatible con picadura de un escorpión y 3 horas después comienza con vómitos ¿qué conducta médica debe adoptarse?
Considerar que es incompatible la asociación del vómito con la picadura por escorpión y descartar la intoxicación
Tratamiento sintomático y solicitar laboratorio urgente ya que el tóxico produce
alteración en los factores de coagulación y elevación de transaminasas
Indicar dieta, Metoclopramida y citar a control en 48 horas
Hospitalizar y considerar tratamiento general y específico ya que es un signo de gravedad
21
Cuál es el mecanismo de acción de los gases denominados asfixiantes simples?
Desplazan al oxígeno ambiental en un espacio confinado
Inhiben a la citocromo aa3
Bloquean competitivamente los receptores muscarínicos
Se unen irreversiblemente a la hemoglobina
22
Usted recibe en la guardia a un paciente de 2 años de edad, sexo femenino, que ingirió hace 8 hs, 2 gramos de Paracetamol. Al examen físico solo presenta palidez, refiere náuseas pero presenta buena tolerancia oral. ¿Qué conducta tomaría?
Inicio precoz de N-Acetilcisteína
Lavado gástrico, carbón activado y purgante salino
Control ambulatorio con pautas de alarma
Alcalinización de la orina
23
¿Cuál es el efectos tóxico del paracetamol?
Cardiotoxicidad
Insuficiencia suparrenal
Aumento en la síntesis de glutation
Depleción de glutatión
24
Paciente de 3 meses de edad, sexo femenino, RNT con PAEG, alimentado con leche maternizada, que actualmente presenta un cuadro de gastroenteritis, consulta por cianosis peribucal y distal con examen físico respiratorio y cardiológico normales. Al plantearse la etiología toxicológica ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?
Carboxihemoglobinemia
Intoxicación por dióxido de carbono
Metahemoglobinemia
Intoxicación por cianuro
25
En la intoxicación con qué sustancia está indicado el carbón activado seriado?
Fenobarbital
Quetiapina
Litio
Benzodiazepinas
26
Cuál es la toxicodinamia del monóxido de carbono?
Tiene mayor afinidad a la hemoglobina fetal que a la hemoglobina A
Tiene mayor afinidad a la mioglobina que a la hemoglobina
Desplaza la curva de la hemoglobina hacia la derecha
Atraviesa en muy poca proporción la barrera hematoencefálic
27
Paciente de 3 años de edad trasladado a la guardia por presentar depresión del sensorio, depresión respiratoria, hipotensión e hipotermia. Al interrogatorio la madre refiere que había visto al niño jugando con un blíster de medicamentos en la casa de la abuela, quien es epiléptica. ¿Qué fármaco pudo haber ingerido?
Difenilhidantoína
Fenobarbital
Acido Valproico
Carbamacepina
28
Paciente de 8 años de edad que es traído a la guardia por su madre, por presentar como una convulsión tónico clónica generalizada luego del baño. Al interrogatorio surge que la madre es paciente psiquiátrica y que el gato murió hace 1 mes. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?
Ingesta de moluscos
Intoxicación por cianuro
Intoxicación por monóxido de carbono
Ingesta de psicofármacos
29
Un paciente de 5 años de edad, permanece internado porque presenta acúfenos a punto de partida de una intoxicación aguda con antitérmicos. ¿Cuál de ellos puede producir esta complicación?
Aspirina
Dipirona
Paracetamol
Ibuprofeno
30
En un lactante de 11 meses que presenta un envenenamiento bothrópico ¿qué manifestaciones clínicas podría encontrar?
Síndrome neurotóxico
Manifestaciones locales y síndrome miotóxico
Síndrome neurotóxico-miotóxico y coagulante
Manifestaciones locales y sistémicas compatibles con síndrome histotóxico-hemorrágico
31
Ingresa a guardia un niño de 18 meses de edad, traído por su madre porque no lo puede despertar. Se comprueba sueño profundo, palidez mucocutánea, bradicardia, hipotermia, hipoglucemia. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?
Intoxicación aguda con nafazolina
Intoxicación aguda con salbutamol
Intoxicación aguda con lidocaína
Intoxicación aguda con sulfato ferroso
32
En el hogar hay muchas sustancias tóxicas o potencialmente tóxicas de uso cotidiano, que pueden generar accidentes. ¿Cuáles son los productos presentes en el hogar, potencialmente más peligrosos para un niño?
Cáusticos y corrosivos
Derivados del petróleo
33
Un paciente varón de 18 años de edad ingresa al Servicio de Emergencias por ingesta con fines suicidas de 20 gramos de paracetamol, con una latencia aproximada de una hora y media. ¿Qué estudios de laboratorio debería solicitar?
Hepatograma, glucemia, coagulograma, EAB,urea, creatinina, ionograma, determinación
de paracetamol a las seis horas postingesta
Hepatograma, coagulograma, glucemia, EAB, urea, creatinina, ionograma, determinación de paracetamol a las cuatro horas postingesta
34
Paciente de sex@ femenino de 2 años de edad que es traída por su madre al servicio de emergencias por presentar deterioro del sensorio, convulsiones, hipotonía generalizada, FC: 100 por minuto, TA: 80/50 mmHg, afebril. FR: 10 por minuto, irregular. La madre refiere haber encontrado restos de un comprimido en la boca de la niña. ¿A qué síndrome toxicológico corresponde este conjunto de signos y síntomas y cual es la conducta a seguir?
Sindrome sedativo, hipnótico. Internación.
Sindrome simpaticomimético. Observación durante seis horas
35
Qué alteración electrocardiográfica es característico encontrar en una intoxicación por antidepresivos tricíclicos?
Prolongación del segmento Q
Ensanchamiento del QRS
36
Un niño de 4 años, ingresa a la guardia presentando rinorrea, somnolencia, torpeza motora, palidez, sudoración, bradicardia e hipotermia. La tira reactiva para glucemia indica: 25 mg/dl. Mientras procede al tratamiento acorde, Usted sospecha intoxicación medicamentosa. ¿En qué medicamento piensa como responsable de este cuadro clínico?
Aspirina
Nafazolina
37
A qué se deben los efectos tóxicos del cloruro de metileno?
A la producción endógena de monóxido de carbono
A la alteración de la metahemoglobina endógena
38
Cuál es el mecanismo de producción del monóxido de carbono?
iperoxigenación de los derivados de hidrocarburos
Combustión incompleta de los compuestos que contienen carbono
39
¿Cómo ejerce sus efectos tóxicos el monóxido de carbono?
Por la gran afinidad de unión del monóxido de carbono (CO) por la hemoglobina
Por la formación de metahemoglobina (Meta-Hb)
40
Qué caracteriza al sindrome neurológico tardío inducido por el monóxido de carbono?
Se desarrolla en forma insidiosa horas después de la recuperación clínica
Genera una disfunción neurológica y conductual
41
Cuál es el método para determinar carboxihemoglobina en sangre?
La oximetría de pulso
La cooximetría de gases en sangre arterial o venosa
42
Por qué vía se elimina el cianuro en condiciones fisiológicas y a bajas dosis?
La unión a la metahemoglobina endógena y la acción de la enzima rodanasa
El aumento de la metahemoglobina endógena y la formación de complejos tiocianatos
43
A través de qué mecanismo el cianuro ejerce sus efectos tóxicos?
La unión reversible con la oxidasa de citocromo en la porción aa3 de la enzima
La insuficiencia de la formación de metahemoglobina endógena
44
Cuál es la utilidad del nomograma de Done en la intoxicación por salicilatos?
Permite diferenciar la toxicidad aguda de la crónica
Permite establecer la gravedad de la ingestión
45
En Permite establecer la gravedad de la ingestión qué se basa el mecanismo de acción de la N-acetil cisteína en el tratamiento de la intoxicación por paracetamol?
Competir por el ingreso del tóxico al hepatocito
Ser precursor de la cisteína y el glutation
46
A qué clase de fármacos beta bloqueantes se debe la presentación de convulsiones en la intoxicación aguda?
A los que poseen actividad inhibitoria sobre los canales rápidos de sodio
A los que poseen efectos agonistas - antagonistas beta
47
En un individuo que ha sufrido un accidente por un elápido (víbora de coral) ¿Cuándo se produce el inicio de la sintomatología?
De inmediato
Entre las 12 y las 24 horas
48
Qué cuadro clínico produce el veneno de la víbora de cascabel?
Ptosis palpebral
Insuficiencia hepática
49
Consulta un varón de 32 años manifestando haber sido picado por una araña viuda negra (Latrodectus mactans) lo que se correlaciona por epidemiología y cuadro clínico. ¿Cuál es el pronóstico luego de recibir tratamiento?
Bueno con recuperación completa en 7 días aproximadamente
Reservado debido a las complicaciones inmediatas y a las secuelas
50
Consulta una mujer de 45 años, 48 horas después de la picadura de una araña de color marrón que presenta una lesión pálida en el dorso de su mano, con zonas blancas con irradiación de otras violáceas, sensibilidad aumentada en la periferia y disminuida en el centro. ¿Qué araña pudo haber producido este cuadro?
Latrodectus
Loxoceles
51
Cuál es la causa de muerte en un niño que fue picado por un escorpión Tityus Bahiensis?
Parálisis de músculos respiratorios
Deshidratación severa
52
En cuál de los siguientes agentes resulta ineficaz la hemodiálisis?
Aspirina
Antidepresivos tricíclicos
53
Cuáles son los efectos cardiovasculares que producen las benzodiazepinas en un cuadro grave de intoxicación aguda?
Aumento del gasto cardíaco
Vasodilatación arterial coronaria
54
Qué psicofármaco es capaz de producir en un paciente: coma, midriasis, hipotensión, taquiarritmia, disminución de ruidos hidroaéreos, globo vesical y un ensanchamiento del QRS en el ECG?
Benzodiazepinas asociadas a alcohol
Antidepresivos tricíclicos
55
Paciente de sex@ masculino de 50 años de edad, con antecedentes de sindrome depresivo en tratamiento con paroxetina y lamotrigina, que ingresa a la guardia por presentar desorientación temporo espacial, escalofríos, sudoración y deposiciones líquidas de 4 horas de evolución. Refiere como antecedente el aumento de la dosis de paroxetina en el día de la fecha. Al examen físico se constata taquicardia, clonus ocular, midriasis y leve aumento del tono muscular. ¿A qué toxindrome corresponde este conjunto de signos y síntomas y cual es su fisiopatología?
Sindrome anticolinérgico secundario al aumento de acetilcolina en biofase
Sindrome serotoninérgico secundario a la inhibición de la recaptación de serotonina
56
Una niña de 10 meses presenta hipotonía, debilidad generalizada con trastornos de la succión, constipación, y llanto débil de 12 horas de evolución. Su padre refiere que la noche anterior, en un parque de diversiones compartió con su hermana de 5 años, una hamburguesa y copos de maíz con miel. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Botulismo
Salmonelosis
57
En cúales de las siguientes intoxicaciones está contraindicado el vómito provocado?
Ingesta de caústicos
Inhalación de monóxido de carbono
58
Las armas de destrucción masiva son una amenaza tóxica terrorista, por lo que se realizan, en forma permanente, cursos de capacitación en todos los niveles profesionales y técnicos de todos los centros de emergentología del mundo. ¿A qué grupo químico pertenecen los agentes tabún, sarín y somán?
Gases nerviosos
Irritantes pulmonares
59
Un paciente de 3 años es llevado a la sala de guardia del hospital, por haber ingerido una batería de tipo botón con contenido de litio, entre 5 y 6 horas antes de la consulta. Se le realiza una Rx que evidencia la batería, alojada en el esófago. ¿Qué conducta debe seguirse?
Lavado gástrico
Endoscopía para extraer el cuerpo extraño